Minería generó S/ 1,679 millones para regiones del sur de enero a mayo del 2022
Estos recursos son importantes para la ejecución de proyectos que cierran brechas y mejoran la calidad de vida

La minería es una de las principales actividades económicas del Perú. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que la transferencia de recursos generados por la minería a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, sumaron de enero a mayo del 2022 más de 1,679 millones de soles.
Publicado: 13/7/2022
Precisó que estos recursos son producto del canon minero, regalías mineras legales y contractuales, así como el derecho de vigencia y penalidad.
“Esta cifra transferida a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna contribuye de manera importante a la continuidad de las actividades económicas regionales, entre otros aspectos”, subrayó el Minem.
De acuerdo al Boletín Estadístico Minero, las transferencias por Canon Minero entre enero y mayo de este año superan los 974 millones de soles, monto que va dirigido a los gobiernos del interior para la ejecución de obras públicas, en diversos sectores, en beneficio directo de la población.
Las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, durante el mismo periodo, sumaron más de 698 millones de soles, situación que fue alentada por los altos precios de los metales en el mercado internacional y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades para las compañías mineras y, por consiguiente, más impuestos.
Asimismo, las regiones del sur del país recibieron por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los 6.1 millones de soles.
Entre las regiones de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Tacna con más de 466 millones; seguido de Moquegua con más de 308 millones; en tercer lugar, Arequipa con una cifra que supera los 297 millones.
Sigue en la lista, Cusco con más de 245 millones; Apurímac que recibió más de 227 millones; y Puno con más de 132 millones, entre otras.
“Estos recursos constituyen una fuente de financiamiento importante para los gobiernos subnacionales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y, en especial, de las comunidades que se ubican en las áreas de influencia de los proyectos mineros”, puntualizó el Minem.
Más en Andina:
???? Gratificaciones: mira lo que le corresponde a cada trabajador por Fiestas Patrias.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2022
?? https://t.co/TSrTjzl6bv pic.twitter.com/xOCF4H6YYn
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 13/7/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto