Mincetur: Perú ratificaría CPTPP en el primer trimestre del 2019
Acuerdo entrará en vigor 60 días después que se haya concluido el proceso de ratificación

ANDINA/Norman Córdova
Por: Raúl Gastulo Palacios
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que su sector espera que el Perú ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en el primer trimestre del 2019.
Publicado: 18/1/2019
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que su sector espera que el Perú ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en el primer trimestre del 2019.
“La expectativa que tenemos en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) es que el acuerdo se ratifique lo más pronto posible, dentro del primer trimestre del año”, manifestó a la Agencia Andina en conversación telefónica desde Japón.
Edgar Vásquez explicó que en el Perú, el CPTPP entrará en vigor 60 días después que se haya concluido el proceso interno de ratificación.
Afirmó que el Mincetur envió las opiniones favorables de todos los sectores involucrados a la Dirección General de Tratados de la Cancillería, con el fin de que inicie el procesamiento interno de acuerdos internacionales.
“No se puede determinar una fecha exacta porque los procedimientos tienen que seguir sus pasos correspondientes (…) la Cancillería tiene que realizar la revisión completa de todos los informes técnicos y eso toma su tiempo”, indicó.
Cabe recordar que en marzo del 2018, en la ciudad de Santiago de Chile, se firmó el CPTPP que incorpora las disposiciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), con la excepción de un número limitado de disposiciones.
El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Australia, y para Vietnam lo hizo el 14 de enero de 2019.
“Por ratificar solo falta Perú, Chile Malasia y Brunei, los cuales estamos en los trámites correspondientes”, subrayó el ministro Vásquez.
Destacó que este es un acuerdo que por primera vez integra las economías de distintos continentes y permitirá a los países de la región integrarse a las cadenas de valor internacionales.
Reunión ministerial
El ministro Edgar Vásquez se encuentra en la ciudad de Tokio, Japón, para participar en la primera reunión a nivel ministerial de la comisión del CPTPP.
El CPTPP es el acuerdo comercial con mayor trascendencia en el mundo y abarca a 11 de las economías más significativas y dinámicas del mundo. De esta manera, el Perú se posiciona estratégicamente dentro de la región de Asia Pacífico, integrándose, principalmente, a las cadenas regionales y globales de valor.
Las economías que forman parte del CPTPP son Perú, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Más en Andina:
Perú Compras lanza el cotizador electrónico para las entidades públicas https://t.co/0mtkmirORY pic.twitter.com/MyRpDQFpRI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de enero de 2019
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 18/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Gobierno rechaza bloqueo de carreteras y exhorta al derecho de libre tránsito de población
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región