Minam advierte riesgo de retroceso en lucha por reducir contaminación por basura plástica
Por proyectos de ley que buscan postergar cumplimiento de disposiciones

Minam advierte riesgo de retroceso en lucha por reducir contaminación por basura plástica si se aprueban en el Congreso de la República dos proyectos de ley que proponen postergar sus disposiciones.
El Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que la posible aprobación en el Congreso de la República de dos proyectos de ley que pretenden postergar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso, implicaría un grave retroceso en materia de protección ambiental frente a la contaminación plástica.



Publicado: 24/11/2021
Agregó que la aprobación de las citadas iniciativas incrementaría el riesgo de afectación a la salud de la población; además de colisionar con los diversos compromisos internacionales asumidos por el Perú, como son la Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre la Gestión Sostenible de los Plásticos y el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico.
Taambién se opondría al liderazgo internacional expresado por el Perú con la propuesta de establecer un “Acuerdo Global para combatir la basura marina y la contaminación por plásticos”, que actualmente está en proceso y cuenta con el respaldo de más de 40 países.

Además, de no actuar de forma efectiva, el promedio anual de plástico que ingresaría al ambiente, en particular al océano, podría triplicarse y pasar de entre 9 y 14 millones de toneladas (en 2016) a una proyección de entre 23 y 37 millones de toneladas para el 2040.
La posición del Minam se sustenta en evidencia científica que existe sobre el impacto negativo de la basura plástica y su grave afectación en la mayoría de los servicios ecosistémicos para el bienestar de la población, particularmente en la provisión segura de recursos hidrobiológicos, en actividades de recreación y en el valor patrimonial de los recursos naturales.
También existe una gran preocupación asociada a los micro plásticos, que por su pequeño tamaño pueden ser fácilmente consumidos por las personas y los animales, tal como lo revela un estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Este tipo de componentes poseen una fuerte resistencia a la biodegradación, quedándose en el ambiente durante un largo período después de su liberación inicial, mientras que su fragmentación progresiva a nano plásticos hace que su eliminación del ambiente sea casi imposible.

Uno de los proyectos de ley fue presentado en octubre por la bancada de Fuerza Popular. Su propuesta legislativa plantea prorrogar por dos años la entrada de vigencia de la prohibición para la fabricación, comercialización y uso de envases de tecnopor.
La suspensión se contabilizará desde el 20 de diciembre del 2021, fecha desde que quedará prohibida la fabricación para el consumo interno, importación, distribución, entrega, comercialización y uso de recipientes o envases y vasos de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de consumo humano.
La citada ley fue promulgada el 18 de diciembre del 2018 y en ella se establecía un plazo de 36 meses para proscribir la fabricación, comercialización y uso de recipientes o envases de tecnopor.
Ley participativa y consensuada
Frente al grave problema de contaminación por basuras plásticas, luego de un importante diálogo nacional, se promulgó la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, para contribuir a la reducción de los impactos negativos de la basura plástica en nuestro mar, ríos y lagos, así como diversos ecosistemas terrestres afectados.
Dicha norma legal y su reglamento establecieron las metas, plazos y responsabilidades que se han venido implementando progresivamente para enfrentar la problemática descrita. Cabe destacar, que, pese a las limitaciones derivadas de la pandemia del covid-19, se han identificado diversos esfuerzos por parte del sector privado, que ha adecuado sus procesos productivos con responsabilidad ambiental poniendo en el mercado, y al alcance de los consumidores, bienes alternativos al plástico de un solo uso.

Por último, el Minam resaltó que la ciudadanía, consciente del problema, está optando por un consumo responsable de estos bienes, y evitando su uso innecesario.
Más en Andina:
??Pitahaya: conoce el prodigioso superalimento amazónico que potencia el sistema inmune https://t.co/e5GH4jX3OI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2021
Posee alto contenido de vitamina C y antioxidantes, protege el hígado y mejora la absorción de hierro. pic.twitter.com/UmULabfLbp
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 24/11/2021
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %