MEF: reforma tributaria permitiría dar gran salto en gasto social, educación y salud
Es necesario replantear las estrategias de desarrollo e inclusión social por efectos del covid-19, afirma Francke

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó hoy que, debido a los efectos ocasionados por la expansión de la pandemia del covid-19 en nuestro país, es necesario replantear las estrategias de desarrollo e inclusión social que se impulsan desde el Estado.
Publicado: 27/10/2021
“La pandemia nos exige hacer algunos replanteamientos sobre nuestras estrategias de desarrollo e inclusión social. Todos estos cambios ocasionados por el covid-19, aunados al gran salto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que nos han permitido continuar, con las limitaciones y potencialidades del caso, con la educación virtual y la telemedicina, nos hacen ver que debemos reorientar nuestros esfuerzos”, comentó en el marco de la IX Semana de la Inclusión Social: Propuestas para la construcción de un sistema social desde la perspectiva ciudadana, organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Francke aseveró que la posibilidad de manejar mucho más información mediante las nuevas tecnologías, exige establecer una estrategia de desarrollo social en el Perú que vea en conjunto los sectores sociales y su nueva articulación.
“La pandemia ha sido un gran terremoto social. Ha empobrecido a muchos hogares, pero de una manera muy diferenciada. Seguramente otros han mejorado o están mejorando ahora. Hay una gran transformación en las condiciones económicas y sociales de las familias de las que tenemos muy poco conocimiento”, precisó.
También puedes leer: MEF plantea crear oficinas facilitadoras para dinamizar Obras por Impuestos
En ese sentido, el titular del MEF sostuvo que restablecer una mejor base de conocimiento de la situación de los hogares, tanto de manera general como individualizada, es un gran reto que el país debe asumir. “Se trata de desarrollar un sistema de focalización de hogares”, anotó.
“La pandemia ha golpeado nuestras emociones, nuestros comportamientos sociales, como salimos a la calle, como impulsamos la educación, como atendemos nuestra salud, como trabaja el sector público, es decir, ha transformado de manera profunda nuestro trabajo y nuestra sociedad y es importante conocer toda esta situación detalladamente”, manifestó.
Política de inclusión
El ministro de Economía y Finanzas comentó que, en lo que respecta a política del gobierno, hay dos temas críticos o esenciales de cómo el MEF actúa y promueve el desarrollo y la inclusión social.
“El primero es el empleo y el desarrollo productivo, es decir, de cómo hay una política macroeconómica, de promoción de sectores en las regiones que permita levantar a las pequeñas empresas, promover la agricultura familiar y que las medianas y grandes empresas también se desarrollen y generen empleo formal y digno”, precisó Francke.
Aseguró que este es un tema esencial en el que su portafolio está involucrado con una política de reactivación económica. “Además, debemos desarrollar la economía en los sectores más intensivos en empleo, prendiendo nuevos motores económicos enraizados en las regiones”, refirió.
Agregó que también se busca que el Consejo Nacional de Competitividad pase a tener no solamente una visión nacional, sino una visión que se enfoque en el desarrollo de las regiones, que es en donde, precisamente, hay grandes desigualdades económicas y en donde falta más empleo e inclusión. "Tenemos la tarea de promover nuevos sectores, por lo que estamos impulsando las Mesas Ejecutivas. Nos preocupa el sector Turismo que es muy importante porque es descentralizado y genera mucho empleo."
El segundo tema, precisó Francke, es el gasto social. “Nuestra prioridad es cómo cobramos las deudas a las grandes empresas y como hacemos una reforma tributaria que permita, con justicia social y tributaria, recuperar y obtener mayores ingresos para el Estado, de tal manera que podamos brindar un financiamiento sostenible a todos los temas de inclusión y protección social”, afirmó.
En ese sentido, el titular del MEF expresó su confianza en que el Congreso de la República le otorgue al Poder Legislativo las facultades que requiere para legislar sobre este tema. “Esperamos que esta reforma nos permita dar un gran salto en nuestro gasto social, en educación, en salud, en protección, por citar a las grandes categorías desde el punto de vista de las políticas sociales”, puntualizó.
Más en Andina:
??Ahora | El ministro de Economía y Finanzas, @pedrofrancke, participa en la "IX Semana de la Inclusión Social: Propuestas para la construcción de un sistema de protección social desde la perspectiva ciudadana", organizado por @MidisPeru.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) October 27, 2021
?? En vivo: https://t.co/uYv3iDrFYS pic.twitter.com/kGMMUsGP3h
Ministro @pedrofrancke: Tenemos la tarea de promover nuevos sectores, por lo que estamos impulsando las Mesas Ejecutivas. Nos preocupa el sector Turismo que es muy importante porque es descentralizado y genera mucho empleo.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) October 27, 2021
Ministro @pedrofrancke: Además, queremos que el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización pase a tener un rol que empuje el desarrollo en las regiones, donde hay una gran desigualdad económica.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) October 27, 2021
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 27/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Midis: Semana de la Inclusión Social se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre
-
Yanapay Perú promueve inclusión financiera de casi un millón de beneficiarios en octubre
-
Ejecutivo implementará observatorio sobre desarrollo e inclusión social
-
Semana de la Inclusión Social analizará propuestas para fortalecer la protección social
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa