Keiko Fujimori dice que no declaró por falta de garantías al debido proceso

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
La excandidata presidencial Keiko Fujimori sostuvo hoy que guardó silencio en el interrogatorio del fiscal José Domingo Pérez, al considerar que no existen las garantías mínimas de respeto al debido proceso.
Publicado: 25/11/2019
Mediante sus cuentas en redes sociales, Fujimori argumentó que mientras el fiscal ocultaba documentación reservada a su defensa, este la filtraba en simultáneo a los medios cada vez que se iba a decidir algo importante sobre su caso.
"Es por este motivo que voy a ejercer el derecho a guardar silencio que le asiste a todo procesado", escribió.
Según refirió, no existen las garantías mínimas de respeto al debido proceso y "no es casualidad que haya programado mi declaración en la semana decisiva que el TC (Tribunal Constitucional) está debatiendo mi libertad".
"No voy a prestarme al juego perverso de un fiscal que quiere escribir un nuevo capítulo de su serie de abusos y atropellos", añadió la excandidata presidencial.
En su opinión, la actitud del fiscal Pérez ha estado marcada por la "violación sistemática del debido proceso".
Asimismo, afirmó que ha colaborado con la justicia durante más de 19 años, y en este caso lleva cuatro años asistiendo a declarar las veces que ha sido requerida.
"He entregado la documentación que se me ha requerido y participado en las diligencias que el fiscal a cargo ha programado. Asistí a cada una de las sesiones programadas. He cumplido con mi responsabilidad y seguiré colaborando con la justicia", añadió.
Keiko Fujimori no respondió hoy las interrogantes del fiscal José Domingo Pérez sobre el aporte de tres millones 650,000 dólares otorgado por Dionisio Romero a su campaña electoral de 2011.
"Ha guardado silencio, que es parte de su derecho que le reconoce el Código Procesal Penal. En ese sentido, se ha dado por concluida la diligencia", dijo el fiscal al término del interrogatorio.
(FIN) VVS
JRA
Más en Andina:
#EleccionesCongresales2020: fiscaliza la hoja de vida de los candidatos en cinco pasos con plataforma del @JNE_Peru https://t.co/qTWlb7H0MO pic.twitter.com/txTKUKKAMH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2019
Publicado: 25/11/2019
Noticias Relacionadas
-
Dionisio Romero: Credicorp entregó US$3,6 millones para campaña de Keiko Fujimori del 2011
-
Fundador del Grupo Gloria habría dado US$ 200,000 para campaña de Keiko Fujimori
-
Keiko Fujimori: últimas revelaciones abren nueva línea de investigación
-
Keiko Fujimori: declaración de empresarios demuestra el “pitufeo" de aportes
-
Minera Volcan aportó US$ 260,000 a campaña de Confiep en 2011
-
Dos empresarios declararán hoy sobre aportes a Keiko Fujimori
-
Keiko Fujimori no declaró en interrogatorio de fiscal José Domingo Pérez
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol