Galarreta respalda propuesta del Ejecutivo para reformar el Poder Judicial

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, saludó la propuesta del presidente Martín Vizcarra, para realizar una reforma del Poder Judicial (PJ) y garantizó que dicho planteamiento será visto apenas llegue al parlamento.
Publicado: 12/7/2018
En conferencia de prensa, indicó que es necesario analizar todas las propuestas de reforma presentadas, para resolver la crisis en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Poder Judicial, usando todas las herramientas enmarcadas en la Constitución.
“Saludo que se presente la reforma, a la cual, aquí en el congreso (debe) sumarse apenas llegue la propuesta”, indicó Luis Galarreta al referirse al planteamiento para reformar el PJ, a través de una comisión integrada por reconocidos expertos.
El titular del Parlamento recordó también que está pendiente la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, por lo que es necesario estudiar las propuestas al respecto.
Acerca de las investigaciones sobre el caso de los audios de los magistrados del PJ y el CNM, que fueron difundidos por IDL-reporteros y Panorama, Galarreta, aclaró que sólo se pedirá la colaboración de los periodistas.
“Acá no se va a pedir quien es la fuente, o se estará investigando a los periodistas, la idea es que ellos colaboren”, recalcó el titular del Congreso de la República al hacer referencia a la citación del periodista Gustavo Gorriti de IDL-Reporteros.
Galarreta enfatizó también que, en este caso, “ningún congresista está buscando blindar a nadie”, por lo que se están considerando todas las iniciativas para investigar estos hechos, dentro del marco constitucional.
“Salga lo que salga, nosotros tenemos que tener claro que el Parlamento tiene que investigar lo que le compete, y el Poder Judicial, a través de la Fiscalía, también investigará otros temas anexos”, puntualizó Galarreta.
El presidente del Congreso anunció también que existen dos denuncias presentadas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra los magistrados involucrados en presuntos delitos de corrupción.
Dicho grupo evaluará las denuncias y adelantó que ya se están recolectando firmas para hacer “la autoconvocatoria” del Pleno del Congreso, por lo que necesitan tres quintos de los parlamentarios para lograrlo.
Precisó también que la Comisión de Justicia del parlamento tiene hasta el 20 de julio para presentar su informe sobre la presunta comisión de actos irregulares de algunos miembros del CNM en el ejercicio de sus funciones.
(FIN) JCR/CVC
JRA
También en Andina:
Reforma del PJ es un clamor de la población, sostiene monseñor Cabrejos https://t.co/ouwHcvPllS pic.twitter.com/IMQQ2NvAGq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
Publicado: 12/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Galarreta informará al Consejo Directivo sobre gastos en el Congreso
-
Galarreta: democracia debe defenderse en el marco de la ley
-
Galarreta deberá decidir continuidad de jefe de seguridad del Congreso, afirman
-
Congreso amplía legislatura hasta el martes 19 de junio, anuncia Galarreta
-
Galarreta: recursos para parque temático no saldrán del Congreso
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025