Día del Servidor Público: casi un millón y medio de servidores celebran hoy su día
Cada vez son más los servidores jóvenes y con educación superior universitaria completa

Foto: ANDINA.
El Estado peruano cuenta con 1 millón 422,000 servidores civiles, distribuidos en todas las entidades públicas, de los cuales el 45 % pertenece al Gobierno Nacional; el 42 %, a los gobiernos regionales (incluye profesionales de la salud y educación básica), y el 13 %, a los gobiernos locales.
Publicado: 29/5/2019
Así lo informaron voceros de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) al celebrarse hoy, miércoles 29 de mayo, el Día del Servidor Público.
Respecto del régimen laboral, cuatro de cada diez servidores pertenecen a las carreras especiales (que incluyen profesores, docentes universitarios, profesionales de la salud, jueces, fiscales, diplomáticos, militares, policías y servidores penitenciarios).
Exceptuando a las carreras especiales, tres de cada diez servidores públicos están contratados bajo el régimen CAS y tres de cada diez lo están bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, añadió Servir.
Además, la entidad explicó que del 2004 al 2017 los servidores públicos de 30 a 44 años de edad pasaron de 53 % a 39 % y los servidores con educación superior universitaria completa aumentaron de 35 % a 43 %.
Avances de reforma del Servicio Civil
Servir indicó, además, que está contribuyendo a modernizar la función pública, a través de la implementación de la Reforma del Servicio Civil, que se orienta a lograr que las personas ingresen a trabajar en el Estado por mérito propio, mediante procesos transparentes, que sean capacitadas y evaluadas por el logro de objetivos concretos y que reciban incentivos basados en su rendimiento.
En el marco de dicha reforma, hasta el momento 454 entidades del sector público han avanzado exitosamente para su ingreso al servicio civil, lo que les permitirá realizar concursos meritocráticos e ingresar a la carrera pública, con capacitación y mejores ingresos. Entre ellas se encuentran todos los ministerios y cerca del 95 % de sus organismos públicos adscritos.
En este último caso son tres las entidades que ya ingresaron al nuevo régimen del servicio civil: la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que ya llevan a cabo concursos públicos meritocráticos, en el marco del nuevo régimen. En las próximas semanas, diversas entidades seguirán sus pasos.
Saludo ministerial
La ministra de Educación, Flor Pablo a través de su Twitter saludó de manera especial a la comunidad educativa “quienes desde diferentes servicios educativos e instancias de gestión están comprometido a servir con integridad”, manifestó.
Saludo muy especial a todas y todos los servidores públicos en su día, y un reconocimiento a nuestra comunidad educativa, quienes desde diferentes servicios educativos e instancias de gestión están comprometidos a #ServirConIntegridad. Sigamos trabajando por una mejor educación.
— Flor Pablo Medina (@FlorPabloMedina) May 29, 2019
Puedes leer:
Por otro lado, se han efectuado más de 100,000 capacitaciones en la Escuela Nacional de Administración Pública y se ha evaluado el desempeño de 10,745 servidores de 120 entidades públicas, mediante la herramienta de la Gestión del Rendimiento.
Otro aspecto destacable es que se han financiado los estudios de maestría y doctorado de 246 servidores públicos, en las mejores universidades del mundo (400 primeras del ranking de universidades QS), de los cuales, el 40 % son profesionales procedentes de universidades públicas del país y el 90 %, de retornantes que trabajan actualmente en el Estado. El financiamiento otorgado hasta la fecha asciende a más de seis millones de soles.
El dato:
En cuatro años (2011-2015), el Perú tuvo el mayor crecimiento en América Latina en emprender mejoras en su servicio civil, al pasar de 29 a 41 puntos, sobre una escala de 100, según un índice elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una de las principales razones de este salto es el desarrollo normativo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y el diseño de la Reforma del Servicio Civil.
Más en Andina:
¡Atención! @PRONABEC dará mayor puntaje a postulantes de universidades públicas https://t.co/EAj4j6h8EH pic.twitter.com/8rmomA10BX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2019
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 29/5/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Minsa amplía flota de SAMU con 33 nuevas ambulancias
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
¡Tome precauciones! Oleajes ligeros se registrarán desde este domingo hasta el 29 de julio