Cusco: donan planta de oxígeno a Espinar para mejorar atención a pacientes covid-19

Entró en funcionamiento la nueva planta de oxígeno en el Hospital de Espinar, región Cusco, que produce más de 400 metros cúbicos de oxígeno al día.
Entró en funcionamiento la planta de oxígeno medicinal en el Hospital de Espinar, región Cusco. Esta planta, que fue donada por el sector privado, fortalecerá la capacidad hospitalaria para luchar contra la pandemia del coronavirus (covid-19) y otras enfermedades en esta provincia.

Publicado: 3/12/2020
Se informó que esta planta tiene una capacidad de producción de 432 metros cúbicos al día y demandó una inversión de más de 2.3 millones de soles que incluyó la adquisición de equipos, acondicionamiento de terreno, y instalación y compra de 60 balones de oxígeno para atender las necesidades de la provincia mientras se completaban las obras.

“Esto demuestra que el pueblo, sus autoridades y la empresa privada pueden salir adelante ante las dificultades”, afirmó Juan Alberto Spelucín, director regional de Salud del Cusco. “Agradezco a Antapaccay por este valioso aporte que nos permitirá seguir construyendo un sistema de salud fuerte para protección de la población espinarense”, añadió.
Por su parte, Guillermo Freire, representante de la compañía minera Antapaccay, indicó que se trata de “nueva evidencia del compromiso de la empresa minera con el bienestar de los espinarenses”.
Agregó que a lo largo de la pandemia se entregó más de 15,000 canastas de alimentos para las familias vulnerables de Espinar, además de donar equipos médicos y de bioseguridad para los servicios de salud pública de la provincia y la región Cusco.
“Esta planta de oxígeno medicinal estará desde hoy al servicio de los ocho distritos de la provincia”, aseveró Lolo Arenas, alcalde provincia de Espinar. “Solo trabajando juntos lograremos hacer frente a esta pandemia”, enfatizó.
Más en Andina:
Turistas locales, nacionales, extranjeros ahora podrán acceder seguros al parque arqueológico de Machu Picchu por la ruta amazónica, gracias a un puente modular instalado entre los distritos de Santa Teresa y Machu Picchu Pueblo https://t.co/kAb1ZjmHEX pic.twitter.com/Y4CaIIqRRW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20