Coronavirus: Minsa desplaza hospitales móviles para Cusco y Callao
Suman nueve las infraestructuras que han sido movilizadas en el país
El Minsa desplaza hospitales móviles para Cusco y Callao para la atención de casos de covid-19. Foto: Minsa.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Ministerio de Salud (Minsa) desplazó hospitales móviles para Cusco y Callao, que permitirán brindar un mayor respaldo a la atención de pacientes sospechosos o confirmados con coronavirus covid-19, y ya suman nueve las infraestructuras trasladadas en el país.
Publicado: 17/4/2020
El Ministerio de Salud (Minsa) desplazó hospitales móviles para Cusco y Callao, que permitirán brindar un mayor respaldo a la atención de pacientes sospechosos o confirmados con coronavirus covid-19, y ya suman nueve las infraestructuras trasladadas en el país.
El envío e instalación se hizo por medio de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa. El Hospital Regional del Cusco albergará el noveno nosocomio móvil en el país, que consta de tres tiendas de campaña TM54, implementadas para descarte y manejo de pacientes críticos.
La directora general de la Digerd, Mónica Meza, informó que estos hospitales móviles se suman a los ya emplazados en Lima, Piura, Arequipa, La Libertad y Junín, los cuales también cuentan con esta oferta hospitalaria móvil implementada para afrontar la pandemia del coronavirus covid-19.
En el Callao, la Digerd apoya la labor de la Dirección Regional de Salud (Diresa) mediante asesoría, acompañamiento técnico e infraestructura móvil.
Tres niveles
La directora regional de Salud, Kathey Pacheco, señaló que han podido establecer tres niveles de respuesta frente al covid-19. El primero está relacionado a la atención de triaje por medio de módulos instalados por la Digerd.
Para el segundo nivel se instaló un hospital móvil en el nosocomio Daniel Alcides Carrión, que cuenta con dos tiendas de campaña, 24 camas para pacientes regulares y otras siete para la atención de pacientes críticos. Por último, el tercer nivel se basa en la coordinación de espacios de aislamiento para la población infectada por covid-19.
Meza indicó que a la fecha se han logrado repartir más de 17,000 trajes de seguridad, los mismos que servirán como medio de protección para el personal de salud que trabaja en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Detalló que las regiones de Loreto, Lambayeque, San Martín, Arequipa, Piura, Tumbes, Cusco, La Libertad y distintos hospitales de Lima ya cuentan con estos equipos de protección personal (EPP).
Más en Andina:
?Gobierno Regional de Áncash intensifica las labores de desinfección en calles y mercados de cinco provincias para prevenir el contagio del #COVID?19 https://t.co/AGQoeefit1 pic.twitter.com/XEWyljdQPr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2020
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 17/4/2020
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Trujillo: piden declarar régimen jurídico especial para castigar a delincuentes
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
ATU: Nueva tarifa integrada ofrecerá viajes más económicos en zonas con gran demanda