Conoce las ventajas y beneficios de registrar una marca colectiva
Trámite es gratuito hasta setiembre 2019

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Foto: ANDINA/archivo
En Lima y en diferentes regiones del país se puede encontrar diferentes productos que cuentan con una marca común a una comunidad o alguna agrupación de productores y a esto se le conoce cómo marca colectiva.
Publicado: 31/5/2019
Una marca colectiva es un signo que identifica el origen, atributos especiales o cualquier otra característica común de los productos o servicios que pertenecen a los miembros de una organización o asociación como productores, artesanos y micro y pequeños empresarios.
Entre los beneficios que otorga el uso de marcas colectivas está la ventaja económica porque permite distribuir los costos de producción, venta y transporte entre todos los miembros de la agrupación.
De esta manera, los productos pueden llegar a grandes mercados y contribuir con el progreso de la localidad.
Para registrar una marca colectiva debe presentar los siguientes requisitos ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi):
1.- Solicitud de registro
2.- Estatutos de la agrupación u organización
3.- Lista de integrantes
4.- Reglamento de uso de la marca colectiva
Al registrar una marca colectiva se entregarán de manera gratuita junto al certificado de registro, un código QR, similar a un código de barras, que puede ser leído por un smartphone para que los consumidores puedan conocer más sobre el producto.
Registro gratuito
El registro de una marca colectiva ante el Indecopi no tiene ningún costo, pues el Estado ha dispuesto que sea gratuito hasta el 5 de setiembre de 2019.
Además puede beneficiarse con las asesorías y capacitaciones gratuitas que realiza esta entidad para que pueda registrarse la marca colectiva de manera sencilla.
Las solicitudes de registro de una marca colectiva tienen un procedimiento simplificado y se atienden en un tiempo promedio de 40 días hábiles.
Más en Andina:
Comercio electrónico nacional alcanzaría los US$ 5,000 millones en el 2024 https://t.co/4OcjSqGsw1 pic.twitter.com/EkuK5q1UYc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de mayo de 2019
(FIN) MMG
Publicado: 31/5/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque