Congreso: expertos internacionales coinciden en necesidad de reformar sistema de pensiones

Cortesía
La Comisión Especial Multipartidaria para la reforma integral del sistema de pensiones recibió a expertos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (Ceplan) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quienes coincidieron en la necesidad de reformar el sistema pensionario.
Publicado: 10/7/2020
Mariano Bosch (España), especialista principal en la División de Mercados Laborales del BID indicó que la protección social se encuentra en una inflexión histórica, que reclama un cambio de enfoque, ampliar su cobertura, mejorar la sostenibilidad y optimizarse el sistema de pensiones.
Andras Uthoff, exoficial a cargo División de Desarrollo Social de la Cepal refirió que se hace necesario un nuevo pacto social que tenga a los derechos sociales como horizonte normativo y a las desigualdades y restricciones presupuestarias como limitaciones que deben reconocerse y enfrentarse.
[Lea también: Reforma del sistema de pensiones debe convocar a todos los sectores, dice Vicente Zeballos]
“El cambio estructural que refleja la situación actual obliga a replantearse la protección social en el marco de una solidaridad integral, en que se combinen mecanismos contributivos y no contributivos”, anotó.
Por su lado, Pablo Casali, especialista en Seguridad Social y Desarrollo Económico de la OIT remarcó la necesidad de implementar reformas estructurales “para reforzar los sistemas de pensiones en los países de Latinoamérica y pensar las prioridades en la transición hacia una mejora y sobre todo cobertura del sistema de pensiones en el Perú”.
Añadió que el aporte debe verse bajo una perspectiva dinámica multidimensional, donde la tasa de participación de las mujeres, que es baja en acceso al empleo de mejor calidad, constituye un obstáculo para mejorar el sistema.
La presidenta de la comisión, Carmen Omonte (APP), sostuvo que el objetivo de la comisión es plantear una reforma que sea sostenible, que amplíe coberturas y devuelva la dignidad y esperanza a nuestros miles de compatriotas jubilados.
Destacó además que este grupo de trabajo viene recopilando diversas propuestas para la reforma del sistema de pensiones y muchas de ellas coinciden en la implementación del pilar básico no contributivo.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
Poder Judicial debe definir si Keiko Fujimori violó reglas de conducta, afirmó el fiscal Rafael Vela https://t.co/WiVG1Cm71G pic.twitter.com/0aR4mJvW9L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 10, 2020
Publicado: 10/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Comisión de Economía verá hoy proyecto de reforma de pensiones del Ejecutivo
-
Partido Morado pedirá a Junta de Portavoces debatir pronto reforma de pensiones
-
Archivar reforma de pensiones no es pensar en el bien de los peruanos, señala Presidente
-
Reforma de pensiones debe considerar pensión mínima y cobertura universal
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias