Reforma de pensiones debe considerar pensión mínima y cobertura universal
Señala Francisco Sagasti, vocero del Partido Morado

Cortesía
La reforma del sistema de pensiones debe considerar una cobertura para todos los peruanos por encima de los 65 años, una pensión básica y la individualidad en los aportes, sostuvo el vocero del Partido Morado, Francisco Sagasti.
Publicado: 16/5/2020
Señaló que la reforma debe estar orientada además a tener un nuevo sistema de pensiones que integre todos los sistemas, tanto públicos como privados, con una supervisión centralizada.
En declaraciones a la agencia Andina, explicó que el criterio de universalidad permitirá que todo ciudadano de la tercera edad acceda a una pensión mínima, mientras que el ahorro individual incrementará el monto de la pensión básica.
“El diseño del nuevo sistema de pensiones verá tanto el sistema público como el privado, pero sobre todo tiene que involucrar al 70% de la población en edad de trabajar que actualmente no tienen aportes para su jubilación”, apuntó.
Lea también: Reforma del sistema de pensiones debe convocar a todos los sectores, dice Vicente Zeballos
Aseguró que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) solo cubre al 10% de la población, las AFP al 20% y el fondo de pensiones de la Policía y las Fuerzas Armadas al 1%.
Refirió que su partido considera que debe ser una comisión especial mixta, integrada por un representante de las bancadas parlamentarias y de los ministerios de Economía, Trabajo y Desarrollo e Inclusión Social, la encargada dar los lineamientos que guíen la reforma.
Esos lineamientos, según explicó Sagasti, deberían ser puestos a consideración del Acuerdo Nacional y ser la base para aprobar las leyes de la reforma integral.
Puntualizó que su bancada presentó ante el Parlamento una moción para crear la comisión especial.
Comentó además que entre las bancadas del Congreso hay un consenso de que sea una comisión especial la que aborde la reforma, con diferencias en la composición.
En la agenda del pleno se encuentran pendientes de debate cinco mociones planteando conformar una comisión especial planteada por las bancadas Partido Morado, Podemos, Acción Popular y el Frepap.
(FIN) FHG/RMCH
Más en Andina
??Congresista de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, consideró urgente tipificar como delitos el acaparamiento y la especulación de precios durante la emergencia sanitaria por la #COVID?19 https://t.co/GoUUTN7qkB pic.twitter.com/Wq2nEIQAm6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 16, 2020
Publicado: 16/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Reforma de pensiones favorecerá ingreso de más aseguradoras al país
-
Plantean que reforma de pensiones reduzca edad de jubilación y fije pensión mínima
-
Partido Morado pedirá a Junta de Portavoces debatir pronto reforma de pensiones
-
Archivar reforma de pensiones no es pensar en el bien de los peruanos, señala Presidente
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?