Cajamarca en alerta por incremento del caudal de ríos a causa de lluvias intensas
Ríos Chancay-Lambayeque y Namora se ubican en el umbral hidrológico naranja

El río Chancay-Lambayeque registra un incremento en su nivel y podría causar daños en diversos centros poblados. ANDINA/Difusión
Las lluvias intensas que se registran en Cajamarca han incrementado el caudal de diversos ríos que cruzan esta región, algunos han alcanzado niveles que pueden poner en riesgo diversos centros poblados, terrenos de cultivo y vías de comunicación.
Publicado: 22/3/2022
Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó ayer la crecida del nivel de agua del río Chancay-Lambayeque y lo ubicó en el umbral hidrológico naranja.
#COENInforma
— COEN - INDECI (@COENPeru) March 22, 2022
Río Chancay Lambayeque registró un nivel de 2.64 m en la estación hidrológica Puente Ambám (Cajamarca) y se ubica en el umbral hidrológico naranja. @indeciperu recomienda alejarse de la ribera del río hasta que el nivel descienda a su normalidad. | @Senamhiperu pic.twitter.com/GEtPfJvRAr
El Senamhi precisó que a las 21:00 horas de ayer, la estación hidrológica Puente Ambám, ubicada en Cajamarca y que controla el río Chancay-Lambayeque, registró un nivel de 2.64 metros, lo que podría afectar los centros poblados de Platanar y y El Lipor.
Dicha institución informó también del incremento del caudal del río Namora, el mismo que se encuentra en el umbral hidrológico naranja.
Según el Senamhi, a las 18:00 horas de ayer, la estación hidrológica Namora Bocatoma, que monitorea dicho afluente y que está ubicada en el distrito de Jesús, registró un caudal de 39.18 metros cúbicos por segundo, situación que podría ocasionar daños en los centros poblados de Las Manzanas, Samada, Samaday, La Chimbada y Cose Chico.
Recomendaciones de seguridad
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
#COENInforma@indeciperu recomienda medidas de preparación ante crecida del río Namora (Cajamarca). Conoce más ?? https://t.co/edgSI24BWY
— COEN - INDECI (@COENPeru) March 22, 2022
Por último, el Indeci indicó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.
Más en Andina:
#COENInforma@indeciperu recomienda medidas de preparación ante crecida del río Namora (Cajamarca). Conoce más ?? https://t.co/edgSI24BWY
— COEN - INDECI (@COENPeru) March 22, 2022
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/3/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025