CADE Ejecutivos: Perú estará en mejor posición para convertirse en un país desarrollado
Es hora de reexaminar el rol del líder empresarial, afirmó la presidenta de este encuentro

.
La presidenta de la 58 CADE Ejecutivos, Mariana Rodríguez, afirmó hoy que luego de superada la pandemia del covid-19 el Perú se encontrará en una mejor posición para convertirse en país desarrollado.
Video: CADE Ejecutivos: Perú estará en mejor posición para convertirse en un país desarrollado
Publicado: 12/1/2021
“El covid-19 nos hizo ver que estábamos más atrasados de lo que pensábamos. No obstante, considero que el Perú del Bicentenario estará mejor preparado para hacer lo que sea necesario a fin de convertirse realmente en un país desarrollado”, manifestó.
Agregó que si bien el crecimiento económico registrado por el país en los últimos años fue importante y fundamental para enfrentar los efectos de la pandemia, de ahora en adelante este crecimiento sin desarrollo social y sin una fortaleza institucional ya no será posible.
También puedes leer: CADE Ejecutivos: es el momento de pensar más allá del capital financiero
“Ahora tenemos un punto de partida mucho más realista y hay una conciencia generalizada de que el bienestar de uno no es posible sin el bienestar de todos. Los líderes, ya sean privados, públicos y de la sociedad civil, saben que los problemas sociales e institucionales son propios y no de otros”, manifestó Rodríguez.
Institucionalización
La presidenta del CADE Ejecutivos aseveró que, ahora más que nunca, es importante impulsar la institucionalización de todos los sectores, especialmente del empresarial, a fin de establecer lazos de confianza con el sector público. “Nos hace falta mayor confianza para poder sumar esfuerzos.”
Rodríguez comentó que es hora de reexaminar el rol del líder empresarial. “Hoy se habla de un líder consciente, de una empresa de valor compartido que genera bienestar más allá de generar utilidades para los inversionistas. El Perú debe apuntar a ello”, sostuvo Rodríguez.
Agregó que la base de la sociedad está agrietada debido a los últimos sucesos políticos que afrontó el país.
“Tenemos una crisis de valores. Debemos ser muy proactivos en la denuncia de los actos de corrupción y las malas prácticas en todos los ámbitos. Tenemos que exigir mucho del Estado como sector, pero también tenemos que poner todo de nuestra parte para establecer puentes que generen confianza. Debemos lograr un país en donde los empresarios, el Gobierno y los políticos seamos aliados en la generación de bienestar y desarrollo”, puntualizó.
Más en Andina:
El titular del @MEF_Peru, Waldo Mendoza, sostuvo hoy que el Gobierno busca el equilibrio adecuado para reducir los contagios del covid-19 en el país, sin interrumpir la recuperación económica. ?? https://t.co/6YxNx5MnIc pic.twitter.com/GTbH77dHmf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2021
(FIN) VLA/SDD
GRM
Video: CADE Ejecutivos: Perú estará en mejor posición para convertirse en un país desarrollado

Publicado: 12/1/2021
Las más leídas
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Sunat brindó orientación a más de 1,400 negocios en el Cercado de Lima
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito