Sunat busca masificar guías de remisión electrónicas para traslado de mercancías
Posteriormente se integrará a la facturación electrónica

ANDINA/Difusión
Luego de desarrollar la facturación electrónica a nivel nacional, se buscará la masificación de las guías de remisión electrónicas para el traslado de mercancías, con el objetivo de gestionar mejor la información que manejen las autoridades de control, anunció la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 2/10/2018
“Actualmente hemos desarrollado fuertemente el tema de la facturación electrónica y lo que se viene próximamente es la masificación de documentos de traslado de bienes (guías de remisión y otros)”, dijo el gerente normativo de bienes fiscalizados de la Sunat, Paul Vera.
Explicó actualmente se manejan dos tipos de documentos de traslado, como son la guía de remisión remitente y la guía de remisión transportista, pero adicionalmente hay un manifiesto de carga, y para algunos traslados de insumos se necesitan documentos específicos.
“Imagínense al chofer que lleva su fajo de papeles de traslado de mercancías y eso es lo que debemos trabajar en aras del control y la simplificación de trámites del Estado”, manifestó.
Durante el Primer Foro Internacional: Experiencias en la Lucha Contra el Alcohol Ilegal, Paul Vera comentó que luego se buscará integrar los comprobantes de pago electrónico (boletas y facturas) con los documentos de traslado electrónicos.
“El éxito de esta estrategia radicará en generar información ordenada y sistémica que permita una mejor labor a todas las autoridades de control (ministerios, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Sunat y otras)”, dijo.
“También queremos generar eventos electrónicos para el seguimiento del traslado de las mercancías y dicha información no solamente estará a disposición del sector público, sino que también estará habilitada para los privados, en tanto tengan un interés sobre esa mercancía que se traslada”, agregó.
El funcionario de Sunat estimó que en el Perú se moverán cerca de 300 millones de traslados en el año 2020, para lo cual es necesario dar ese salto con el control, utilizando toda la big data disponible.
“Entonces, lo que se pretende es contar con un sistema robusto de información que permita a la Sunat gestionar de manera automática al 2020, unos 300 millones de traslados”, manifestó.
Más en Andina:
Dólar sube ante nerviosismo por Unión Europea y el presupuesto de Italia https://t.co/EmVFt7wReV pic.twitter.com/uMJaflnOjf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 2/10/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”