Presidente observará proyecto que reduce penas para sancionar financiamiento ilegal
En partidos políticos

ANDINA/Prensa Presidencia
El presidente Martín Vizcarra anunció que observará la autógrafa, aprobada anoche por el Congreso, que reduce las penas para castigar el financiamiento ilegal en los partidos políticos.
Publicado: 6/12/2018
Durante la inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad, que organiza la Contraloría General de la República, mencionó que este tipo de medidas no ayudan a combatir el flagelo de la corrupción en el Perú.
Dijo que no puede dejar de hacer pública su preocupación por la reciente aprobación en el Congreso, de un proyecto de ley que incorpora el delito de financiamiento ilícito de organizaciones políticas al Código Penal, lo cual reduciría las penas a aquellos que vienen siendo investigados por el delito de lavado de activos.
“Por eso, adelanto, como Presidente de la República, como responsable del Poder Ejecutivo, observaré esta ley cuando sea remitida a mi despacho. Este tipo de hechos genera indignación de los peruanos”, subrayó el mandatario.
El presidente Vizcarra también se refirió a las declaraciones que hiciera el líder aprista, Alan García, quien anoche denunció una supuesta interceptación telefónica en su contra.
“Qué coincidencia (que esta norma) fue aprobada mientras se denunciaba una supuesta interceptación telefónica ilegal, esto el ministro del Interior se encargó de desmentir tajantemente. ¿A quién o quiénes es se busca beneficiar con esta norma? ¿Cuál es la intención de aprobar una ley de este tipo y qué tiene que ver con una de las preguntas del referéndum?”, se preguntó el mandatario.
El jefe de Estado también criticó que en el Congreso también haya derogado el decreto elaborado por el Ejecutivo que obliga a los casinos y tragamonedas a seguir pagando el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
“Ahora que lo hicimos de carácter oficial, el Congreso a través de la opinión correspondiente votó a favor de derogar la propuesta del Ejecutivo. Esas señales esperamos que el Congreso pueda corregir”, dijo.
De otro lado, el presidente Vizcarra reiteró que la comunidad internacional reconoce que en el Perú existe un estado democrático de derecho, y recordó que esta semana los gobiernos de Uruguay y España, rechazaron el pedido de asilo de los ciudadanos Alan García y César Hinostroza.
“En el país existe una separación de poderes donde los jueces y fiscales cumplen con su obligación de investigar y sancionar a la corrupción”, recalcó.
El presidente Vizcarra también recalcó que en su gobierno se está emprendiendo una lucha frontal contra la corrupción “caiga quien caiga”.
“Este año hemos sido testigos de los graves hechos y de la profundidad de la corrupción en el sistema de justicia y de otros espacios estatales. No podemos dejar de expresar nuestro repudio e indignación”, recalcó el mandatario.
(FIN) JCR/CVC
También en Andina:
Edwin Oviedo: detención preliminar evitará posible fuga, señala coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina https://t.co/5sEhosJeeY pic.twitter.com/TnMNdG6y6o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de diciembre de 2018
Publicado: 6/12/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional