Minsa realiza 201 pruebas rápidas a comerciantes del Mercado Central
Operativo estuvo encabezado por el ministro de Salud y el alcalde de Lima

ANDINA/Difusión
Un total de 201 pruebas rápidas para el descarte de coronavirus (covid-19) son tomadas esta mañana a los comerciantes del mercado Ramón Castilla, conocido como el Mercado Central, ubicado en el Cercado de Lima, informó el alcalde capitalino, Jorge Muñoz. Galería fotográfica

Publicado: 20/5/2020
Puedes leer:
Explicó que un equipo de médicos de Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, estará a cargo de tomar las pruebas por grupos en una carpas que han sido habilitadas en los exteriores de dicho centro de abastos.

Acompañado por el ministro de Salud, Víctor Zamora, el burgomaestre señaló que el objetivo de esta toma de pruebas es garantizar que estos espacios de venta al público sea seguros para la salud tanto de comerciantes como de los clientes.
"Es importante que las personas puedan llegar a los lugares que estén abiertos, limpios, ordenados, y dentro de una situación de pandemia, podamos comprar con normalidad", recalcó.
Puedes leer:
Por su parte, el ministro de Salud señaló que es necesario hacer un control posterior de los trabajadores del mercado y de sus familias para que tengan estrictas medidas de control personal y de su entorno.
Zamora señaló que en la nueva fase de lucha contra la epidemia, es muy importante establecer nuevas prácticas de convivencia, sobre todo en lugares de alta concentración como los mercados.
"En estos lugares debe primar el distanciamiento, el uso de la mascarilla y el lavado de manos. Esa es la columna vertebral en contra de este virus", reiteró.
Asimismo, dijo que el Minsa trabaja con los alcaldes de Lima y de todo el país para luchar contra la epidemia en los mercados y en el transporte público.
Muñoz, a su turno, insistió en la necesidad de realizar continuamente este tipo de pruebas porque las personas están en constante movimiento y se pueden contagiar.
"Después que son testeados, los comerciantes van a esperar en unas carpas los resultados. Y los que salgan positivos irán a las carpas azules para establecer el lugar donde deberán cumplir la cuarentena", anotó.
Cuarentena focalizada
En otro momento, Muñoz defendió la necesidad de establecer un plan de cuarentena focalizada con cercos epidemiológicos en aquellos distritos de Lima que registran un mayor índice de contagios.
"Si hay una escasez de pruebas, hay que llevar esas pruebas a los lugares donde se necesitan, no podemos distraer esfuerzos y recursos", anotó.
Corredores complementarios
De otro lado, Muñoz informó que la Municipalidad de Lima ha recibido del Poder Ejecutivo alrededor de 26 millones de soles a fin de financiar el funcionamiento del transporte público en Lima.
"En los próximos días esto se va a trasladar a Protransporte para, a su vez, poder complementar el trabajo de los corredores complementarios que es muy importante. Estamos haciendo un trabajo constante para poder garantizar lo que es el transporte en Lima", manifestó.
Más en Andina:
??Conoce las medidas que deben adoptar los mercados para evitar contagios de covid-19 entre la población que asiste a los centros de abastos https://t.co/K4Gah2GUEZ pic.twitter.com/7rHjDUp6bi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
(FIN) LIT
Publicado: 20/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Minsa: 330 comerciantes dan positivo a covid-19 en cuatro mercados de Lima y Callao
-
Avanza implementación de medidas de salubridad en mercados de Caquetá y Condevilla
-
Mercados de frutas de La Victoria no abrirán hoy por no completar medidas de bioseguridad
-
Coronavirus: conoce las medidas que deben adoptar los mercados para evitar contagios
-
Coronavirus: presidente Vizcarra destaca avances en control del contagio en mercados
-
Coronavirus: cierran temporalmente mercados "San José" y "Huiracocha" de Jesús María
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú