Lima, jul. 22 (ANDINA).- Los dirigentes de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafas) de más de 160 centros educativos de Lima demandaron no premiar con resignaciones de puestos o trabajo en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a los malos educadores, tal como refieren, lo permite la actual Ley del Profesorado.
Lima, jul. 22 (ANDINA).- Los dirigentes de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafas) de más de 160 centros educativos de Lima demandaron no premiar con resignaciones de puestos o trabajo en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a los malos educadores, tal como refieren, lo permite la actual Ley del Profesorado.
Las Apafas a través de un documento oficial exigieron también al ministro de Educación, Javier Sota Nadal, la mejora de la infraestructura educativa, la rotación de directores, subdirectores, profesores, funcionarios y personal administrativo y el cese inmediato de los que ya cumplieron su tiempo de servicio.
Asimismo, solicitaron la ejecución, de una vez por todas, del Concurso Público de Directores, con la participación de los padres de familia.
Destacaron que el pasado jueves se acercaron al Ministerio de Educación para solicitar más presupuesto para este sector, el cumplimiento estricto de las horas de clase y la aprobación de una nueva Ley del Magisterio que permita separar inmediatamente del cargo a los directores, sub-directores, profesores, funcionarios y personal administrativo acusados de corrupción, malversación, acoso y violación sexual.
Al mismo tiempo, reclamaron el envío del proyecto de la nueva Carrera Pública Magisterial al Parlamento para su aprobación inmediata, y el cumplimiento estricto de los horarios de clase, evitando actividades cívicas extraescolares y aplicando el descuento de ley para todos los maestros que se ausenten de las aulas.
Pidieron la restitución de la participación de los padres de familia en los Comités de Recursos Propios de las Instituciones Educativas públicas, y que los informes o balances económicos que los colegios presentan a las UGELs, no sean aceptados ni aprobados si no existe una inversión real y comprobada de por lo menos un 80 por ciento en infraestructura educativa.
(FIN) CAM/RES
Publicado: 22/7/2005