Senamhi prevé lluvias moderadas en 15 regiones de la sierra a partir de mañana
Se afectarían 109 provincias, informó el Senamhi

ANDINA
Lluvias de moderada intensidad se presentarán en la sierra desde la tarde de mañana viernes 22 hasta la noche del martes 26 de setiembre, las mismas que afectarían a 109 provincias de 15 departamentos del país, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Publicado: 21/9/2017
En la sierra sur los valores más altos de precipitación superarían los 15 milímetros por día, y se esperan principalmente entre mañana viernes y el domingo 24 de setiembre.
Mientras tanto, en la sierra central, en los departamentos de Áncash, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín; las precipitaciones más abundantes alcanzarían los 10 milímetros por día y se registrarán a partir del viernes 22.

En la sierra norte, los mayores acumulados superarían los 10 milímetros por día entre el domingo 24 y el martes 26 de setiembre.
El Senamhi agregó que las lluvias más intensas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, en zonas por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar de la sierra central y sur, podrían presentarse nevadas.

Las zonas afectadas serían Chachapoyas y Luya (Amazonas); Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas y Yungay (Áncash); Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau (Apurímac).
También Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Cangallo, Huamanga, Huanca Santos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán (Ayacucho); Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y San Marcos (Cajamarca).

Además, se afectarían los distritos de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco); Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica).
Del mismo modo, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón, Pachitea y Yarowilca (Huánuco); Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli (Junín); Bolívar, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco (La Libertad).
Completan la lista: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto (Moquegua); Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco (Pasco); Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo (Puno).
En la región Lima se debe tomar precaución en las zonas de Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Este reporte lo divulgó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 21/9/2017
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Comando Unificado Pataz ejecuta exitosa operación “Calcuchimac" contra minería ilegal
-
Gobierno aprobó la estrategia multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040