Expresidente Alberto Fujimori continúa internado por severa deshidratación
informó su médico de cabecera Alejandro Aguinaga

ANDINA/Norman Córdova
El expresidente peruano Alberto Fujimori evoluciona de forma satisfactoria, pero aún no será dado de alta tras sufrir una severa deshidratación que obligó a su hospitalización el sábado, anunció el domingo su médico personal Alejandro Aguinaga.
Publicado: 4/3/2018
"Evoluciona de manera adecuada, todavía no estamos dentro de lo que consideramos satisfactoria", dijo a periodistas Aguinaga al retirarse de la clínica peruano-japonesa Centenario, en Lima, donde está internado Fujimori, de 79 años.
El médico precisó que el patriarca del clan Fujimori seguirá hospitalizado hasta que se estabilice por completo y se completen una serie de pruebas sanguíneas.
"Hoy no podrá ser dado de alta, está deshidratado, decaído, tuvo una gastroenterocolitis intensa", declaró Aguinaga, quien estimó que en las horas siguientes Fujimori llegaría a "un adecuado balance electrolítico".
El expresidente está "en reposo absoluto" y recibe suero para recuperarse de las diarreas y vómitos que lo afectaron el sábado en su vivienda. Ese cuadro hizo temer una complicación cardíaca ya que además presentó taquicardia, por lo que se decidió hospitalizarlo, según el médico.
Los problemas de salud de Fujimori han sido recurrentes en los últimos años que vivió en prisión, pero esta es la primera vez que los sufre desde que el presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó en la pasada Navidad por razones humanitarias.
El malestar de Fujimori coincide con el público enfrentamiento entre sus hijos Keiko y Kenji, por la herencia del fujimorismo, primera fuerza política del Perú.
Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente y parlamentario, renunció esta semana en protesta por las revelaciones de que el partido Fuerza Popular, que dirige su hermana Keiko, habría recibido 1,2 millones de dólares de la brasileña Odebretch para financiar su campaña electoral.
Los problemas judiciales también acechan a Alberto Fujimori. Una corte peruana decidió procesarlo el 20 de febrero por la matanza de seis campesinos durante su gobierno, descartando acatar la gracia presidencial de Kuczynki que lo exoneraba de ese proceso conocido como Pativilca.
Fujimori, de origen japonés, gobernó Perú de 1990 a 2000 y mantiene una importante popularidad en su país donde se le considera como "el presidente que derrotó al terrorismo".
El expresidente cumplió 12 años de prisión hasta diciembre pasado por una condena de 25 años por delitos de corrupción y violación de derechos humanos.
(FIN) AFP/FHG/CVC
Más en Andina:
Congreso: plantean seguro de vida y contra accidentes para personal de salud https://t.co/Ox5279OR1m pic.twitter.com/KZIy8w7w9Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de marzo de 2018
Publicado: 4/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial