Amazonas: presentan chocolates con nombres de especies del Santuario Cordillera de Colán
Objetivo es proteger a especies amenazadas y en peligro de extinción en área naturales

Sernanp presentó chocolates que llevan los nombres de las especies que se encuentran en peligro y viven en el Santuario Nacional Cordillera de Colán, en Amazonas.
Con el objetivo de proteger a especies amenazadas en el Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC), ubicado en la región Amazonas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) lanzó una edición especial de chocolates para promover el uso responsable de los recursos naturales en áreas protegidas por las comunidades nativas.

Publicado: 19/7/2022
Se trata de los chocolates la tableta del mono choro de cola amarilla, la del oso andino y el de la lechucita bigotona, nombres con los cuales han sido denominados y hacen referencia a las especies amenazadas en la Cordillera de Colán.
Christian Olivera, jefe del Santuario Nacional Cordillera de Colán, explicó que la edición especial de los chocolates buscan impulsar acciones de protección a un área protegida que alberga especies de flora y fauna que es necesario proteger porque en muchos casos es el único refugio con que cuentan para preservar su presencia en la zona.
??Cordillera de Colán presenta su edición especial de chocolates alusivos a especies de fauna silvestre de #Amazonas.
— SERNANP (@SERNANP) July 15, 2022
?Iniciativa es impulsada por #Sernanp y @GoreAmazonas con apoyo de @Yunkawasi , @RainforestPrtnr y chocolatería Maná.
Entérate más?? https://t.co/R7yNGJch3L pic.twitter.com/fsNnJQhwGd
Explicó que el Santuario Cordillera de Colán (ubicado en los distritos de Aramango y Copalín en la provincia de Bagua y en el distrito de Cajaruro en la provincia de Utcubamba) tiene una serie de características que le dan una riqueza inigualable de biodiversidad porque está rodeada por tres ríos que le dan una singularidad especial.
"El área del santuario es selva baja y en el inicio de los Andes por tanto es un espacio único con características y un ecosistema que tiene muchos atractivos turísticos, de cultivo y de preservación de especies de fauna y flora que es necesario proteger", explicó en una entrevista en Tv Perú.
El funcionario indicó que muchas especies están siendo amenazadas al estar en un periodo crítico, por la agricultura y ganadería expansiva por prácticas no adecuadas que es necesario regular y dar tratamiento porque el impacto es fuerte en el hábitat de las especies y podrían desaparecer.
Señaló de allí la importancia de hacer un trabajo articulado con las diversas organizaciones como el Sernanp, el gobierno regional, ONG y los agricultores y ganaderos para una mejor gestión en las áreas protegidas.

En tal sentido, mencionó que precisamente de allí el lanzamiento de tres chocolates con nombres alusivos a las especies amenazadas para llamar la atención no solo para la protección sino también parahacer una labor conjunta entre todos los involucrados.
Explicó que los chocolates (elaborados con cacao de la zona) tienen un sabor especial y por ejemplo, la tableta del mono choro de cola amarilla es de chocolate bitter (cacao al 70 % con panela), la del oso andino es de chocolate con leche (cacao al 50 %), mientras que la de la lechucita bigotona es de chocolate blanco caramelizado (cacao al 40 %).
"Es decir no solo son elaborados con el mejor cacao de Amazonas sino que tienen un sabor que no tiene nada que envidiar a los mejores chocolates del mundo", manifestó.
Christian Olivera remarcó que dichos productos son una muestra del trabajo articulado entre el Estado, la sociedad civil, la empresa privada y las comunidades para la conservación de las áreas naturales protegidas como el Santuario Nacional Cordillera de Colán.
Destacó que el trabajo y el apoyo también de Rainforest Partnership Perú y la chocolatería Maná, para la venta de los chocolates que buscan también recaudar fondos para la conservación del Santuario Nacional Cordillera de Colán.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Fiestas Patrias: visita Huánuco y deslúmbrate con sus fascinantes atractivos turísticos ?? https://t.co/pevHsiai0c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2022
La región bisagra entre los Andes y la Amazonía alberga lugares llenos de mágico encanto. pic.twitter.com/V1tDCgu1GJ
Publicado: 19/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Arequipa y Áncash son las regiones con mayor incremento de contagios de covid-19
-
“Es necesario potenciar las exportaciones de nuestras regiones” [Entrevista]
-
Regiones Arequipa, Huancavelica y Lima no acatan paro de transportistas de carga pesada
-
Ingemmet identifica 105 fallas geológicas activas en las regiones de Moquegua y Arequipa
-
Poder Judicial crea cuatro juzgados de paz en centros poblados de tres regiones
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Midis dicta medidas para garantizar continuidad del servicio alimentario escolar
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables