MTC recomienda instalar 150 semáforos peatonales en 10 intersecciones críticas de Piura
A través de Promovilidad, recomendó y entregó estudio a municipalidad provincial para fortalecer seguridad vial

La propuesta erevada a la municipalidad para los cruces críticos incluye el pintado de 3,485 metros cuadrados de señalización horizontal blanca y amarilla, así como la instalación de 92 señales verticales reguladoras, preventivas e informativas.
Mediante un estudio realizado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se recomienda al Municipio Provincial de Piura la instalación de150 semáforos peatonales en 10 intersecciones viales críticas, con lo cual se busca mejorar y fortalecer el tránsito de las personas en la ciudad.



Fiesta de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario se vivió en Carnaval Ayacuchano https://t.co/nFwxgIznyM
Publicado: 11/2/2024
El estudio, un diagnóstico situacional y recomendaciones para mejorar el sistema semafórico en la ciudad, se enmarcó en la asistencia técnica que Promovilidad brinda al municipio con la finalidad de proporcionar herramientas para reforzar la seguridad vial de peatones y conductores, y mejorar la gestión del tránsito.
El diseño semafórico que plantea el programa incluye también la implementación de postes y semáforos vehiculares, así como dispositivos de cuenta regresiva para los semáforos peatonales.

Promovilidad ha recomendado estas mejoras para los cruces de la avenida Grau con las avenidas Marcavelica, César Vallejo y Vice; las intersecciones de la calle 5 con las avenidas César Vallejo y Guillermo Gulman; la intersección de las avenidas Don Bosco y San Martín; los cruces de la avenida Mártires de Uchuraccay con las avenidas Sullana y Luis Eguiguren; el cruce de esta última vía con la calle Arequipa; y la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres y San Ramón.
El informe entregado al municipio se realizó tras el análisis de la data levantada, in situ, por un equipo técnico de Promovilidad en setiembre pasado. En esa visita de trabajo se comprobó que las mencionadas intersecciones carecen de semáforos peatonales.
La propuesta a la municipalidad para estos cruces incluye el pintado de 3,485 metros cuadrados de señalización horizontal blanca y amarilla, así como la instalación de 92 señales verticales reguladoras, preventivas e informativas.
En tanto, el alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, agradeció el aporte técnico y garantizó que el estudio entregado al municipio servirá para desarrollar acciones en favor de la gestión de tránsito.

Lea también:[Transporte Urbano: MTC impulsa proyectos en Piura y Huamanga con cooperación internacional]
El informe técnico abarca recomendaciones de optimización de tiempos de ciclo semafórico, incluyendo fases peatonales, para otras 13 intersecciones de las avenidas Sánchez Cerro y Guardia Civil.
Se estima que la implementación de esas recomendaciones por parte de la municipalidad permitiría un índice de ahorro de alrededor de 19% en los tiempos de viaje por ambas avenidas, consideradas vías troncales de la ciudad de Piura.

(FIN) NDP-JCB
Más en Andina:
Fiesta de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario se vivió en Carnaval Ayacuchano https://t.co/nFwxgIznyM
Jóvenes hicieron flamear banderas de los países que disputará el certamen de la edición extraordinaria. pic.twitter.com/zxOauoIic4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 11, 2024
Publicado: 11/2/2024
Noticias Relacionadas
-
MTC invertirá más de S/ 900 millones en carreteras y aeropuertos de Cusco
-
MTC aprueba normas para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial
-
MTC propone plan piloto Zona de Movilidad Sostenible en Chachapoyas
-
Emergencias por lluvias: maquinaria del MTC realizó 93 intervenciones para habilitar vías
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU brinda asistencia legal al concesionario del corredor Rojo cuyo bus fue atacado en Ate