Proyecto de ley de cabotaje marítimo impulsará exportaciones regionales
Productos peruanos podrán llegar a mercados de Asia, afirma viceministra de Comercio Exterior.

ANDINA/Daniel Bracamonte
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, aseguró que el proyecto de ley para promover el cabotaje marítimo en el Perú permitirá impulsar las exportaciones regionales.
Publicado: 10/9/2023
"Nos va a permitir consolidar carga desde los puertos de las regiones hacia el Callao para que puedan salir en naves de mayor tamaño hacia el exterior, hacia los mercados asiáticos principalmente", dijo Mera en declaraciones a la Agencia Andina.
El referido proyecto de ley es impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y se encuentra en debate en la Comisión de Transportes y Comunicaciones.
La titular del MTC, Paola Lazarte, ha aseverado que esta alternativa de transporte marítima permitirá desconcentrar la cadena logística enfocada en su mayoría en vías terrestres.
Para ello, la propuesta plantea eliminar el requisito de contar con permiso de operación y constitución en el país para realizar el cabotaje.
Lazarte indicó también que la iniciativa permitirá la reducción de costos logísticos ya que se contará con una mayor frecuencia de buques en el sistema que permitirá transportar productos en mayor volumen, más seguros y con fletes más competitivos.
Trabajo articulado
En otro momento, Teresa Mera mencionó que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) también se está trabajando con el MTC para reducir los costos logísticos de exportación mediante la construcción de carreteras que permitan llegar de forma más rápida a los puertos.
"También estamos trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones haciéndoles llegar cuáles son las necesidades de vías para que los productos lleguen, a través de las carreteras, hacia los puertos en menor tiempo. Esto hace que los tiempos de transporte sean menores, reduce los costos y nuestros productos son más competitivos en el mundo", puntualizó.
Más en Andina:
Guerra de bancos eleva tasas de interés. Conoce cuáles pagan más por depósitos a plazos ? https://t.co/SKULOSyZvJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 5, 2023
??Cinco cajas remuneran con más de 9% al año estos ahorros por un periodo mayor a 360 días. pic.twitter.com/kAqohBpQoR
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 10/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos