Gobierno reforzará articulación multisectorial en beneficio del pueblo kakataibo
Ministra de Cultura, Gisela Ortiz, asegura que se canalizarán sus demandas para darles atención urgente

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, sostuvo una reunión con líderes del pueblo kakataibo. Foto: Ministerio de Cultura/Difusión
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, se reunió con los líderes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y los jefes de comunidades del pueblo indígena Kakataibo, para dialogar sobre la problemática de sus localidades ubicadas en las regiones de Huánuco y Ucayali.



Publicado: 15/10/2021
Asimismo, en el encuentro se hizo seguimiento a la acción multisectorial para fortalecer la presencia del Estado en la zona.
“Desde el Ministerio de Cultura tenemos el compromiso de defenderlos. Vamos a canalizar las demandas que nos han señalado e implementaremos un trabajo intersectorial para atenderlos, ya que ello involucra a varios actores", dijo la ministra, ante el presidente de la Fenacoka, apu Herlin Odicio Estrella.

Atención intersectorial
La ministra Ortiz sostuvo que las principales demandas de esta población –que se centran en la seguridad jurídica de su territorio, protección de los líderes y lideresas y lucha contra las actividades ilícitas que se desarrollan en su territorio– deben ser atendidas de manera urgente e intersectorial.
"La reacción del Estado debe ser inmediata, cuando ustedes se acercan a denunciar tiene que haber una reacción que garantice lo que ustedes necesitan. Alcanzar nuestros derechos nos ha costado mucho y debemos defenderlos”, enfatizó la titular de Cultura.
Al respecto, manifestó que existe el compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo, de atender estos problemas. “Ya hemos planteado también que sea un tema que se vea dentro del propio Consejo de Ministros, porque tiene que haber un respaldo político de toda la gestión”, puntualizó.
"Nos comprometemos a articular sus demandas a través de los diversos ministerios para tener una respuesta de forma concreta a los pedidos hechos y a activar esta Mesa Multisectorial donde planteemos estos temas para la participación de otras instancias del Ejecutivo". pic.twitter.com/218JSeiKZC
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) October 15, 2021

Plan de protección
Durante el diálogo intercultural, se brindó a los representantes de la Fenacoka información sobre el estado del proceso de elaboración del Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, recientemente creada.
Este plan tiene como objetivo establecer líneas de acción y, por lo tanto, acciones en el ámbito de la reserva orientadas a la protección del pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento.
En esta reunión participaron también la viceministra de Interculturalidad (e) Claudia Ruiz; el titular de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Paul Chata; y la directora general de Ciudadanía Intercultural, Margarita Huamán; así como asesores de la Fenacoka.
[Lea también: Presidente Castillo recibe a 300 líderesas en el Día Internacional de las Mujeres Rurales]

Más en Andina:
??Los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (@MidisPeru) atienden en todo el país a más de 3 millones de mujeres, destacó hoy la titular de este sector, Dina Boluarte. https://t.co/iiRoqsGYQP pic.twitter.com/DLCU2YPCcr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2021
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 15/10/2021
Noticias Relacionadas
-
¡Histórico! Indecopi atenderá a consumidores de pueblos originarios en sus propias lenguas
-
Loreto: pueblos originarios en Manseriche y Morona accederán a servicios básicos
-
Presidente Castillo envía saludo por el Día de los Pueblos Originarios
-
Cultura propone que comunicación del Estado con pueblos originarios sea en lengua nativa
-
Día de la Mujer Indígena: más de 3 millones de peruanas pertenecen a pueblos originarios
-
Presidencia reconoce el valor de la cultura de Pueblos Originarios
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador