Presidente exhorta a todos los funcionarios públicos a presentar declaración jurada
Manifestó que de esta manera se podrán conocer posibles conflictos de intereses de funcionarios

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, exhortó hoy a los Poderes del Estado para que sus funcionarios puedan presentar su declaración jurada de intereses, con la finalidad de conocer a fondo los datos de las autoridades y evitar algún posible conflicto de intereses posterior.
Publicado: 2/8/2018
Durante su visita a Villa Rica, el Mandatario hizo referencia al Decreto Supremo 080-2018-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que dispone la presentación de la declaración jurada de intereses de los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo.
“Pedimos que la misma acción tomen los demás poderes del Estado, estoy seguro de que los congresistas pueden presentarlo, que los ciudadanos sepan que los jueces y fiscales también pueden poner sus antecedentes. Con transparencia demostraremos que trabajamos por el pueblo”, manifestó.
El Jefe del Estado expresó que la población debe conocer a sus autoridades, para saber sobre sus propiedades en el Perú o el extranjero, o si es socio de una empresa, porque “quienes manejan dinero público no deben tener conflictos de ningún tipo”.
“Con este decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se obliga a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo, es decir, Presidente, ministros, viceministros, directores y funcionarios, a dar a conocer su vida y antecedentes”, señaló.
Corrupción
En ese sentido, precisó que para lograr el desarrollo es necesario combatir a la corrupción, pues no es posible avanzar si no se derrota a este flagelo.
“Queremos ser un pueblo desarrollado, queremos que el país progrese, pero eso es factible si estamos juntos, si la población está del lado de la autoridad para apoyarla en las buenas medidas y para fiscalizar, sancionar y castigar a las autoridades cuando obran mal”, afirmó.
Sostuvo que el pasado 28 de julio, durante su discurso ante el Congreso de la República, planteó medidas claras para la reforma del Poder Judicial y política, aunque estas “necesitan el apoyo de ustedes, la ciudadanía”.
“Queremos trabajar con la población y así como le pedimos al Congreso que trabaje con responsabilidad, también le pedimos que trabaje con el pueblo, porque necesitamos escuchar su voz, por eso planteamos un referéndum para que el pueblo se pronuncie y lo que el pueblo decida lo vamos a cumplir como Ejecutivo”, agregó.
El Mandatario expresó su confianza en que el referéndum se pueda realizar antes de que culmine el presente año, esperando “la participación masiva de toda la población”.
Durante la visita a Villa Rica, el Presidente efectuó un recorrido por el Centro de Interpretación del Café, junto con los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia; de Salud, Silvia Pessah, y del Ambiente, Fabiola Muñoz.
Decreto supremo
En el boletín de Normas Legales fue publicado el Decreto Supremo 080-2018-PCM, que dispone la presentación obligatoria de la declaración jurada de intereses por parte de los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo.
El dispositivo señala que se encuentran comprendidos el Presidente y vicepresidentes de la República, ministros y viceministros, secretarios generales de entidades, titulares de organismos públicos y de programas y proyectos especiales, además de funcionarios del servicio diplomático.
De igual forma, los asesores, consejeros y funcionarios de alta dirección; directores generales, gerentes generales y jefes de unidades y oficinas; titulares o encargados de los sistemas de gestión de recursos humanos, entre otros.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
#MUNIEjecutivo se realizará hoy en Pasco https://t.co/wVvDW77uL2 pic.twitter.com/quTdEg8wpw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2018
Publicado: 2/8/2018
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025