Ministerio de Vivienda tiene 28 proyectos para agua y saneamiento
Portafolio APP involucra inversión de S/ 12,000 millones y beneficiará a más de 16 millones de personas

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó hoy que tiene una cartera de 28 proyectos de agua y alcantarillado que se ejecutarían bajo el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), los cuales involucran una inversión total de 12,000 millones de soles.

Publicado: 19/3/2024
“Tenemos la cartera del sector, bajo la modalidad de APP, conformada por 28 proyectos, en Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Cajamarca, Cusco, Junín, Lima, Moquegua, Madre de Dios, San Martín, Loreto y Tacna”, señaló el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro.
“Estos proyectos representan una inversión de más de 12,000 millones de soles y beneficiarán a más de 16 millones de personas en los siguientes diez años. Ese será parte de nuestro legado”, agregó.
Durante el evento “Sinergias en agua y saneamiento: invirtiendo en APP que mejoran vidas en Perú”, Hernán Navarro sostuvo que el compromiso del MVCS es avanzar en el cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, tarea en la cual se está fortaleciendo la participación público-privada.
“Las bondades de las APP son muchas y lo sabemos, pero tenemos que comunicar mejor esos atributos, pues hay quienes miran con recelo este modelo y sacan de debajo de la mesa la muletilla de la “privatización”. Esa mentira y el miedo que genera en la población son rivales a quienes debemos ganarles la batalla para seguir trabajando en el cierre de brechas que urge en nuestro país”, dijo.
“Estoy convencido de que no podemos tener paz social si no hay agua potable y saneamiento. Si es que millones de mujeres, niñas, niños y ancianos deben acarrear agua a largas distancias para sobrevivir, entonces no podemos hablar de justicia social”, añadió.

Política nacional al 2050
El viceministro indicó que están elaborando la Política Nacional Multisectorial de Agua Potable y Saneamiento al 2050, lo que significará un hito en la historia de la gestión pública.
“También hemos impulsado el Pacto Unidos por el Agua y el Saneamiento, y ratificamos todos los compromisos asumidos, en el cual confluyen voluntades de todos los actores públicos y privados, sociedad civil, academia, dirigentes sociales, lideresas comunales, entre otros”, manifestó.
“Alentamos el cumplimiento de los compromisos de las municipalidades provinciales respecto a los convenios de delegación de competencias; así como de facultades compartidas que tienen con nosotros. En esa tarea, el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de ProInversión son vitales para agilizar los tiempos de los proyectos, el derecho humano al agua nos exige ser más raudos”, dijo.
Más en Andina:
???????El crédito como herramienta para el empoderamiento femenino en la economía rural https://t.co/bMm8Q1MQwQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2024
En el mundo rural andino, la bancarización presenta desafíos significativos debido a una combinación de factores culturales, geográficos y económicos. pic.twitter.com/fE9ubHYqPY
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 19/3/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025