Minsa comprará oxígeno a países vecinos ante alta demanda por pandemia
También ha solicitado a Indecopi y Susalud investigar a clínicas que cobraron por pruebas moleculares

Ministro de salud, Víctor Zamora informó que en reunión de Consejo de Ministros, se tomaron importantes decisiones sobre la necesidad de comprar a países vecinos balones de oxígeno para abastecer el mercado y abaratar costosANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) comprará balones de oxígeno ante la escasez de este producto vital para atender los casos de pacientes covid-19 en los hospitales a escala nacional y el incremento de su precio en el mercado, anunció esta noche su titular, Víctor Zamora.
Publicado: 3/6/2020
Luego de participar en la telecapacitación Situación actual del covid- 19 en el Perú, dirigida al personal de salud y público en general, precisó que en reunión de Consejo de Ministros se tomaron decisiones sobre la adquisición de balones de oxígeno para abastecer el mercado y abaratar costos.
El ministro @victorzamora dio inicio a la telecapacitación "Situación actual del #COVID19 en el Perú", que cuenta con la exposición de César Munayco del @DGE_MINSA y los integrantes del Equipo Prospectiva del #Minsa. pic.twitter.com/24l5dpUyVT
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) June 4, 2020
“Tenemos que comprar a los países vecinos y transportarlos [los balones] hacia los lugares donde hay más escasez. En estos momentos estamos al máximo de la producción privada nacional y ya hemos distribuido en las regiones donde hay crisis de oxígeno”, señaló.
El ministro recordó que se hizo lo propio recientemente con medicamentos que hoy se prescriben para tratar la covid-19; con la finalidad de reducir costos se adquirió más de un millón de medicinas y 400,000 tratamientos que ya se distribuyeron a centros y puestos de salud.
Posición de dominio
Zamora también se pronunció sobre los centros de salud privados de Lima que cobraron por pruebas moleculares para la detección del covid-19, pese a que el Instituto Nacional de Salud (INS) las entregó y procesó de manera gratuita.
Ante estos hechos, indicó, el Minsa puede solicitar al Indecopi y Susalud que investiguen a estas clínicas que, según dijo, han hecho uso de una posición de dominio en el mercado, en desmedro del acceso y la economía de la población.
“Es lamentable que, en algunos casos, el sector privado se haya aprovechado, como estamos viendo, de esta situación para cobrar un bien que es público y sirve para el bienestar de la población, para luchar contra una amenaza para todos. El INS no cobra un solo centavo para hacer estas pruebas”, aseveró.
Más en Andina:
Policía decomisa más de un millón de pastillas adulteradas en La Victoria ?? https://t.co/39bNgjjYXN pic.twitter.com/50juppXH5d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2020
(FIN) SMS/JOT
Publicado: 3/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Minsa invierte S/ 24 millones en medicinas para centros y puestos de salud
-
Minsa: farmacias están obligadas a vender estos 3 genéricos para tratar covid-19
-
Promulgan ley que reconoce héroes a servidores públicos que batallan contra covid-19
-
Urresti: clínicas que hacen pruebas covid se enriquecen con recursos del Estado
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú