Cusco: Fiesta del Qoyllur Riti espera recibir más de 600,000 visitantes
Fieles católicos y turistas peregrinarán al nevado Colque Punko, a más de 5,000 metros

ANDINA/Percy Hurtado Santillán
Alrededor de 600,000 fieles católicos y turistas, provenientes de las regiones Cusco, Lima, Arequipa y Puno; y del extranjero, peregrinarán al santuario de la milagrosa imagen del Señor de Qoylluriti, cuya festividad se celebrará del 14 al 21 de junio próximo.



Video: Cusco: así se preparan para la fiesta del Qoyllur Riti
Publicado: 21/5/2019

Las actividades antes de la peregrinación, más grande del mundo, comenzarán este 30 de mayo con la Ascensión de Cristo en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, jurisdicción donde se encuentra el “Señor de las Nieves” como se conoce también al Señor de Qoyllyr Riti.
Nolberto Vega Cutipa, presidente del Consejo de Naciones, entidad que organiza la fiesta católica-andina, informó a la Agencia Andina que los peregrinos partirán desde diferentes localidades el 13 de junio y permanecerán hasta 20 y retornarán el 21, nueve días después de la fe, devoción y reflexión sobre los 5,000 metros sobre el nivel del mar.
“El año pasado sobrepasaron los 500,000 peregrinos, este año se esperan 600,000, solo 60,000 serán peregrinos de las ocho Naciones (Paucartambo, Quispicanchi, Paruro, Acomayo, Tahuantinsuyo, Urubamba, Canchis y Anta)”, precisó.
Medio ambiente
Uno de los problemas que aún no se supera es la acumulación de basura, Vega Cutipa sostuvo al respecto que reducirán el impacto gracias a la intervención Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (Ima) del Gobierno Regional del Cusco, con logística para el recojo de desechos sólidos.

Las unidades vehiculares que llegarán hasta la comunidad de Mahuayani también estarán garantizadas, labor en la que intervendrá la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, que supervisará la vía Interoceánica, ya que uno tramo se utiliza para el peregrinaje. En este aspecto se buscará que los transportistas no especulen con los precios en el transporte.
La seguridad también se priorizará con la presencia de agentes policiales, miembros de serenazgo de la municipalidad de Ocongate y los mismos pablitos o Ukumaris, personajes encargados de la seguridad de la festividad, desplazados en todo el trayecto.
Durante el peregrinaje se espera no tener inconvenientes, incidentes que puedan generar tragedias como los ocurridos en años anteriores cuando dejaron de existir fieles de la nación Paruro.

Prohibiciones
Una de las principales prohibiciones es que los fieles o los mismos concurrentes no se dediquen a la ingesta de bebidas alcohólicas por respeto al Señor de Qoyllur Riti, además de mantener un buen comportamiento ajustadas a la moral y buenas costumbres.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 3.7 remeció Moquegua esta madrugada https://t.co/w8Nun2aFAY pic.twitter.com/624S4JtXRh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2019
(FIN) PHS/MAO
Video: Cusco: así se preparan para la fiesta del Qoyllur Riti

Publicado: 21/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Cusco invita a turistas a participar de la fiesta del Inti Raymi
-
Cusco espera recibir a 200,000 turistas durante su mes jubilar
-
Conoce Palccoyo, la otra montaña de colores de Cusco que maravilla a los turistas
-
Cusco: disfruta el majestuoso vuelo del cóndor en el nuevo destino Mirador de Chonta
-
Aplicación "Fiestas del Cusco" estará disponible desde el 9 de mayo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio