Asociación AFP: Cuarta licitación permitirá seguir bajando comisiones
Señaló que se necesita impulsar mercado de seguros para reducir más costos al aportante

INTERNET/Medios
La presidenta de la Asociación de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) destacó hoy que la cuarta licitación de afiliados, prevista para diciembre próximo, permitirá seguir bajando el monto de las comisiones que pagan los aportantes a las AFP.
“En diciembre viene la cuarta licitación de afiliados que obligará necesariamente a la AFP ganadora a cobrar una comisión menor. Esto hará que las comisiones en la industria bajen”, manifestó.
Publicado: 2/10/2018
Seguro invalidez
Recordó que paralelo a ello se viene una subasta de afiliados para la comisión del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
"Estamos trabajando con la Superintendencia (SBS) para que se licite a fines de octubre porque de lo contrario el margen se reduce. Recuerden que la AFP es la que contrata este seguro en representación del afiliado”, remarcó.
“Lo que queremos es que no haya tasas muy altas para así tener la posibilidad de tomar acciones correspondientes para renegociar y no afectar el bolsillo del afiliado”, señaló.
En ese sentido, refirió que es necesario crear las condiciones que permitan desarrollar el mercado de seguros en el país, toda vez que en las últimas licitaciones de afiliados la comisión del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio terminó subiendo.
Aportes no previsionales
Sobre la propuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que permite celebrar convenios con empresas de servicios a fin de que éstas sean un canal alternativo para que los afiliados generen aportes voluntarios, Prialé dijo que es una norma importante y positiva pero que se necesita impulsar la cultura de ahorro en los afiliados.
“Es una línea en una carretera muy ancha en la cual tienes que trabajar porque el aporte voluntario sin fin previsional no es masivo entre los afiliados”, indicó.
Más en Andina:
"La negociación colectiva será regulada vía proyecto de ley, para ser debatido y aprobado por el Congreso" señala Carlos Oliva, titular del @MEF_Peru https://t.co/Dg5vXtxgSa pic.twitter.com/WEiDI5rWsi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 2/10/2018
Las más leídas
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo