Adolescente diseña traje de aislamiento para mascotas y gana concurso de Indecopi
Su invento resultó ganador en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’

Traje de aislamiento para mascotas
A sus 17 años, Xiomara Ojeda inventó un traje para que las mascotas no tengan contacto directo con el exterior, usa una tela que evita que se filtren fluidos al estornudar o toser y además no permite el ingreso de garrapatas o pulgas.
Este invento resultó ganador, junto a otros 44, en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ , que busca promover la protección de las invenciones que vienen siendo propuestas por personas o instituciones para enfrentar los efectos del COVID-19.
Lee también Coronavirus: Ingenieros de San Marcos buscan fabricar computadoras a bajo costo
Lee también Coronavirus: Crean un ventilador mecánico múltiple para pacientes Covid-19
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) no hay evidencia de que los perros se puedan infectar con la COVID-19.
Publicado: 14/6/2020
En diálogo con la Agencia Andina, esta adolescente cuenta que la idea nació al ver que las personas abandonaban a sus perros, o los maltrataban desinfectando sus patitas con lejía o agua caliente, todo por el temor de no ser contagiados con el coronavirus.
“Al principio cuando empezó la pandemia la gente hacía eso y me daba mucha pena, ahora se sabe que los perros nos son fuente de contagio, pero como una medida preventiva decidimos crear este traje” explica Xiomara Ojeda, amante de los animales.
Junto a su padre José Ojeda Espinoza durante un mes investigaron aprovechando el tiempo libre de la cuarentena. En su casa del distrito de Pueblo Libre se hicieron los primeros diseños hasta que lograron el prototipo final.
“Está hecho con una tela antifluido, es reutilizable, portátil y el tiempo de vida de este traje es un año. Además tiene un sistema excretor, es decir se puede colocar la bolsa desechable en el traje para que la mascota pueda defecar, luego se retira y se bota. Viene con 100 bolsas desechables” explica la adolescente.
Añade que se puede lavar con agua y jabón o desinfectar con alcohol, seca en 30 minutos para que el perro lo puede volver a usar. Se estima que el precio oscilaría entre 35 y 50 soles, depende del tamaño del perro y los acabados o diseño.
“No tenemos el dinero para entrar al mercado, pero nos gustaría que alguna empresa se interese en este invento para empezar a fabricarlo” finaliza Xiomara, estudiante del quinto de secundaria.
Padre e hija inventores
Sin embargo, no solo ella ganó el premio de patentes de Indecopi, su padre José Ojeda, un empresario dedicado a la producción de eventos, también resultó ganador con su invento una cabina desinfectante para frenar los contagios por Covid-19.
“Es una cabina con un sistema de desinfección que no es nocivo para las personas. Una corriente de aire caliente ionizada limpia a las personas que pasan por esta cabina y los deja libres de virus y bacterias. Puede ser utilizado en los centros laborales, mercados, etc” explica a la Agencia Andina este inventor.
Señala que el tiempo libre de la cuarentena le sirvió para reinventarse, vio que la pandemia iba afectar el rubro de los eventos, donde él se desempeñaba, y entonces decidió no quedarse con los brazos cruzados y junto a su hija empezaron a investigar y hacer realidad estos inventos.
“Hemos competido con ingenieros de la UNI y estamos muy alegres por los resultados, trabajamos arduamente todo el mes sin descanso para sacar adelante los inventos. Ha sido como presentar una tesis de universidad” bromea Ojeda.
Al ser ganadores del Concurso Especial de Patentes frente al covid-19, ambos se hicieron acreedores al financiamiento de todas las tasas administrativas, que comprende el trámite de la solicitud de patente respectiva hasta la culminación del mismo; así como a la condición de “prioridad”, para la aceleración del trámite de la patente.
Importante:
Recordemos siempre tomar las medidas sanitarias adecuadas. Si desea acariciar su mascota, hágalo, pero lávese las manos antes y después de tocarlo, sacarlo a caminar o darle de comer, para deshacerse de los microbios, incluido el coronavirus, en caso de que haya entrado en contacto con usted o su mascota.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina
(FIN) MFA/MAM??Ingenieros sanmarquinos Edith Biamonte Leguía y Jorge Rojas Barnett fabrican placas electrónicas, bautizadas como “Amautas”, que permiten elaborar computadoras de rápido ensamblaje y a bajo costo ?? https://t.co/PTfqo7A43D pic.twitter.com/EZQM2nTxgx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2020
Publicado: 14/6/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar