Mundial Rusia 2018 impulsa ingresos de las pyme textiles de Cusco
Comerciantes destacan ventas de prendas deportivas

Mundial Rusia 2018 impulsa ingresos de las pyme textiles de Cusco.Foto: ANDINA/Percy Hurtado
Las pequeñas y medianas empresas (Pyme) de Cusco, dedicadas a la producción de prendas deportivas, han incrementado sus ganancias económicas en los últimos meses por la clasificación de la selección peruana al Mundial Rusia 2018 y la realización de la misma.


Publicado: 13/6/2018

Rosa Pino Monzón, presidenta de la Cámara Regional de Comercio de Cusco, consideró que el sector textil tuvo bajas considerables años atrás, que incluso se reflejó en el emporio de Gamarra, sin embargo, la expectativa por el Mundial ha fortalecido esta industria en Cusco, Tacna, Lima y otros departamentos.
Lea también:
Sostuvo que el impacto con la elaboración de ropa deportiva promueve la producción tanto en el mercado interno, que hace que los peruanos compren las prendas, como el extranjero a la cual se exporta muchos más bienes que son adquiridos con mayor interés “hay empresarios que donde va a jugar Perú podrían generar más impacto positivo como la marca Perú o marca Cusco”.
Turismo
La representante de la Cámara de Comercio destacó el crecimiento económico en la industria textil y afirmó también que el turismo se verá beneficiado a largo plazo porque se hace la promoción de Cusco y Perú en Europa y Rusia, donde se realizará la Copa Mundial de Fútbol.
Esto le traería réditos en los próximos meses ya que el turismo que actualmente se genera en Rusia por el Mundial de Fútbol será aprovechado por el Perú y otros países América Latina para promocionar sobre sus atractivos turísticos.

Sin embargo, reconoció que el solo desarrollo del Mundial Rusia 2018 ha hecho que el interés ahora esté actualmente allá y esto ha generado una reducción mínima de arribo de turistas a Cusco, principal destino turístico, y el país.
“Tenemos que revertir esta situación con mayor promoción, difusión de los nuestro, como ya lo están haciendo, no queremos que disminuya el turismo como ocurrió en el 2017”, aseveró Pino Monzón, quien recordó los sucesos ocurridos el año pasado y que afectaron el flujo de turistas hacia Cusco.
Más en Andina:
Ministra de Cultura visita Chan Chan para conocer nuevas decoraciones murales https://t.co/t4P3ACU5S3 pic.twitter.com/6ClWFEBXMb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de junio de 2018
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 13/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP