Eliminar la paridad y alternancia en lista de candidatos es un retroceso, afirma la CCL
Foto: ANDINA.
La Comisión de la Mujer de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), cámaras regionales y organizaciones que promueven la participación empresarial de la mujer consideraron un retroceso significativo la decisión del Congreso de eliminar la paridad y la alternancia horizontal en las listas de candidatos.
Publicado: 24/5/2024
“Esto representa un retroceso significativo, pues se elimina la posibilidad de una alternancia que permita la equidad de oportunidades en la participación política de sus ciudadanos y ciudadanas”, afirman en un pronunciamiento.
Los gremios empresariales expresaron también su “profunda preocupación” ante las recientes modificaciones en el Congreso a la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Organizaciones Políticas, Ley de Elecciones Regionales y Ley de Elecciones Municipales, en lo que respecta a la paridad horizontal y la alternancia en las listas de candidatos.
?? #Pronunciamiento | Sobre la eliminación de la paridad horizontal y alternancia en la Ley de Elecciones, la CCL expresa lo siguiente: pic.twitter.com/GzXH0JHqHT
— Cámara de Comercio Lima (@camaradelima) May 24, 2024
Precisan que la Ley 31030, publicada el 23 de julio del 2020, fue un avance en la promoción de la igualdad en la participación política peruana, dado que establecía que las listas de candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la República debían incluir, por lo menos, a una mujer o a un hombre, ubicados intercaladamente, asegurando así una participación política equitativa.
En cuanto a las elecciones regionales y municipales, los gremios empresariales cuestionan que haya eliminado la verificación de los criterios de paridad y alternancia en todas las listas, afectando negativamente la representatividad equitativa en estos cargos.
“Instamos a las autoridades correspondientes a observar la autógrafa de ley y a reconsiderar estas modificaciones para restaurar los principios de paridad y alternancia en la legislación electoral”, refiere el pronunciamiento.
Estos gremios empresariales reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en la política.
“Continuaremos abogando por una legislación que garantice una representación justa y balanceada en todos los niveles de gobierno”, concluyen.
En días pasados, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables consideró que eliminar la Paridad y alternancia debilitan la democracia de nuestro país.
En ese sentido, rechazó la eliminación de la alternancia en la fórmula presidencial y la eliminación de la paridad horizontal en la elección de gobernadores, vicegobernadores regionales y en las fórmulas de los concejos regionales y municipales.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
La procuradora general del Estado, María Caruajulca, anunció que evalúa declarar en emergencia esta institución. https://t.co/QdMI9sPDE8 pic.twitter.com/7h7iV7Kc4D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2024
Publicado: 24/5/2024
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco