¡Atención restaurantes!: 6 consejos para atender mejor durante su reapertura
Distancia de mesas y mecanismos para asegurar inocuidad de sus locales será esencial

ANDINA/Difusión
Desde este 20 de julio, en el marco de la Fase 3 de la reactivación de negocios, los restaurantes empezarán a abrir sus puertas al público para atenderlos dentro de sus locales. Esto se dará en la medida que implementen los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de la covid-19.
Publicado: 15/7/2020
Sin embargo, contar con estos lineamientos no será suficiente, pues hay que considerar también que la experiencia vivida en un restaurante permanece en la memoria de cada comensal y es la que permitirá que posteriormente se tome la decisión de regresar.
Hoy más que nunca es sumamente importante brindar un servicio especializado; por ello, la Universidad Le Cordon Bleu brinda seis recomendaciones complementarias a las disposiciones del protocolo sanitario a cumplir por aquellos los restaurantes que abran próximamente:
- Mesas a 1.5 metro de distancia: Es importante velar por la debida agrupación y distribución de inmobiliaria como mesas, sillas, barras y áreas comunes para garantizar el metro y medio de distancia dispuesto; para ello se puede optar por marcas de señalización. Además, estas pueden incluirse en diferentes posiciones destinadas a la interacción con los clientes, incluyendo las zonas parqueo, de espera, pedido y pago, y entrega de productos.
- Priorizar la realización de reservas: con el aforo reducido al 40%, se presenta la oportunidad de conocer anticipadamente los datos de los clientes para controlar su ingreso y evitar aglomeraciones.
- Atención del personal: además de contar con la indumentaria de protección, en la que se incluye mascarilla y protector facial; se recomienda que el contacto con los clientes sea mínimo. Para ello, es vital agilizar los procesos digitales como la muestra de menú mediante códigos QR en las mesas y mediante pagos virtuales.
- Debida desinfección: el comensal debe tener la seguridad de que todo lo que se le está entregando - incluyendo la repartición de cubiertos envueltos en papel o plástico - esté debidamente desinfectado. Para ello, el establecimiento puede hacer esfuerzos para que el proceso de desinfección sea visible, tanto antes y después de cada entrega.
- Limpieza de calzado, de manos y toma de temperatura: Destinar un personal que se encargue impecablemente de esta labor es sumamente necesario, pues es la primera impresión que se llevarán las personas del local.
- Realización de reservas: Se recomienda dar al cliente la posibilidad de enviar su pedido con anticipación, puede ser al momento de realizar su reserva, de esta manera se evitaría que se mantenga mucho tiempo en el restaurante.
Más en Andina:
??Estos son los requisitos que las entidades, empresas o personas jurídicas propietarias de restaurantes deben cumplir para reanudar la atención en salón https://t.co/5x7NHAANKx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2020
??Estos servicios reanudarán el 20 de julio la atención presencial con aforo al 40 % pic.twitter.com/rOv6Ag4dlJ
(FIN)NDP/KGR
Publicado: 15/7/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos