Organizaciones productoras agrarias de 7 regiones buscan llegar a mercados internacionales
Expondrán café, cacao, palmito, jengibre y granadilla en Expoalimentaria 2023

Organizaciones productoras agrarias de 7 regiones buscan llegar a mercados internacionales
Agricultores de productos alternativos de 7 regiones, que cuentan con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) buscarán colocar sus productos en mercados internacionales en las ruedas de negocios que se realizarán en la Expoalimentaria 2023.
Publicado: 28/9/2023
Se indicó que son 26 organizaciones de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno que expondrán sus productos del 27 al 29 de setiembre, en el megaevento que se realizará en el Centro Comercial Jockey Plaza
De las 26 organizaciones de productores, 14 estarán en rueda de negocios para ofertar café, cacao, palmito, jengibre y granadilla a compradores nacionales y extranjeros.
La Expoalimentaria es una de las ferias más importantes para promover e incentivar la competitividad de la oferta nacional e internacional de alimentos y allí, agricultores que optaron por cultivos alternativos, lucirán sus productos en el denominado “Pabellón de Café y Cacao Peruanos para el Mundo”.
Solo en café, se informó Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Japón son los principales destinos de las empresas que exportan gracias al acompañamiento técnico de Devida.
Productos de talla mundial
Entre las organizaciones participantes de la feria está Cooperativa Agraria Ecológica Café & Cacao de Origen del Vraem(Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) Ltda., conocida como Ecovraem (Pangoa, Junín), que hace unas semanas exportó 20 toneladas de café a Canadá por primera vez.
También la Cooperativa Agroindustrial Kivinaki (Perené, Junín), que entre los años 2022 y 2023 exportaron 7,000 toneladas de naranja orgánica a Países Bajos, equivalente a 4.9 millones de dólares.
Igualmente, estará presente la Asociación de Productores Agroindustriales y Servicios Múltiples Huayna Picchu Vraem (Perené, Junín), que entre los años 2022 y 2023 exportaron 79 toneladas de cúrcuma y 1,047 toneladas de jengibre a Alemania por 2,095 millones de dólares.
Cacao peruano para el mundo
Por otro lado, se destaca los premios nacionales e internacionales brindados a los agricultores cacaoteros por la calidad de sus productos gracias a la apuesta por el desarrollo alternativo en Perú.
Desde el año 2018, aproximadamente 10,000 toneladas de cacao han sido exportadas por nueve organizaciones a diversos países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.
En esta ocasión, la Expoalimentaria 2023 contará con varias organizaciones cacaoteras, entre ellas Cooperativa Agraria Agrondustrial Q’ori Warmi (Pichari, Cusco), que destaca por sus barras de chocolate negro natural de origen de 85 % y más de cacao.
Además, estará Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga (Castillo Grande, Huánuco), Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori (Satipo, Junín), entre otras.
El apoyo del Estado peruano y la cooperación internacional, han permitido que eventos como el Salón del Cacao y Chocolate brinden oportunidades importantes para exhibir los productos, así como ayudar a los productores a mejorar su calidad de vida y superar la vulnerabilidad generada por el narcotráfico.
Dato
El Perú es el noveno país productor y segundo país exportador de café orgánico a nivel mundial y ganador, a través de diversas organizaciones de agricultores, de premios a la calidad en certámenes internacionales.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
??El #DíaMundialDelTurismo se conmemora hoy 27 de septiembre. Una ocasión para reflexionar sobre la importancia de esta industria. En esta línea, Piura, un paraíso costero en el norte de Perú, emerge como una joya para los amantes de la vida marina. https://t.co/wk95bOjC3A pic.twitter.com/HEpsNHZzH5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2023
Publicado: 28/9/2023
Noticias Relacionadas
-
Simulacro ante lluvias intensas: ¿Cuántas regiones participarán del ensayo?
-
Palmas Magisteriales 2022: condecorarán a diez docentes de 7 regiones el 26 de setiembre
-
Ministro de Defensa supervisará envío de ayuda humanitaria hacia regiones
-
Expoalimentaria 2023: regiones de la selva mostrarán sus productos
-
Plan Copesco culminará este año 11 obras por S/ 346 millones en 8 regiones
-
Organizaciones productoras agrarias de 7 regiones buscan llegar a mercados internacionales
-
Simulacro ante lluvias intensas: ¿cómo se realizará el ensayo en Tumbes y otras regiones?
Las más leídas
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Canciller: asociación estratégica entre Perú y China está dando grandes y buenos frutos
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra
-
UNMSM celebrará 474 aniversario de fundación hoy lunes 12 de mayo
-
San Martín fortalecerá estrategias y alianzas para impulsar el cultivo de cacao en Juanjuí