ProInversión recibirá propuestas para tren Lima – Ica hasta 15 de mayo
También aceptará iniciativas privadas para tercer grupo de aeropuertos

Tren de cercanías. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentaron a los inversionistas las oportunidades de inversión en las nuevas Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) ferrocarril Lima – Ica y el III grupo de aeropuertos.
Publicado: 31/1/2019
Durante el evento, ProInversión precisó que ambos proyectos cuentan con la capacidad presupuestal del MTC y, según los plazos establecidos en el Decreto Supremo 021-2018-MTC, los proponentes deberán presentar sus propuestas ante ProInversión desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo de 2019.
“Las IPC ferrocarril Lima – Ica y el tercer grupo de aeropuertos son dos megaproyectos que sin duda contribuirán a reducir la brecha existente en temas de conectividad e integración en el país. Desde ProInversión trabajamos de manera vigorosa para impulsar proyectos de gran envergadura y de impacto social que la población necesita”, manifestó el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.
Indicó que como parte del pilar estratégico de excelencia en proyectos de Asociación Público – Privada (APP), ProInversión trabajará con asesores de primer nivel en estos dos proyectos. “Lo haremos de manera eficiente y en los tiempos previstos, con el apoyo de todos los sectores y entidades involucradas en cada uno de los procesos”, agregó.
IPC ferrocarril Lima - Ica
El proyecto será ejecutado bajo el mecanismo de APP en la modalidad de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC).
Consiste en el diseño, financiamiento, construcción, provisión de material rodante de última generación, operación y mantenimiento de un tren de pasajeros y de carga. Requiere una inversión aproximada de 3,263.9 millones de dólares.
El proyecto tendrá una longitud aproximada de 323.70 kilómetros, donde se realizarán aproximadamente 44 kilómetros de túneles y 50 kilómetros de puentes y viaductos elevados y 229.70 kilómetros de superficie aproximada que serán definidos en el estudio de pre-inversión.
El trazo del ferrocarril Lima – Ica deberá interconectarse con: la red básica del Metro de Lima y Callao, las plataformas logísticas, los terminales portuarios de Callao y de General San Martín - Pisco.
El ferrocarril deberá alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora con un tiempo de viaje estimado entre Lima e Ica de tres horas. El período de concesión del proyecto es de 30 años.
Tercer grupo de aeropuertos
El tercer grupo de aeropuertos consiste en la operación y el mantenimiento de ocho aeropuertos regionales en las ciudades de Jauja (Junín), Huánuco, Jaén (Cajamarca), Ilo (Moquegua), Nuevo Chimbote (Áncash), Rioja (San Martín), Tingo María (Huánuco) y Yurimaguas (Loreto).
La inversión del proyecto está estimada en 600 millones de dólares y el período de concesión es de 30 años. Los trabajos consisten en la modernización de las instalaciones del lado tierra como terminales de pasajeros; y en el mejoramiento de la infraestructura del lado aire como pistas de aterrizaje, pistas de taxeo, y plataforma de estacionamiento de aeronaves.
Admisión a trámite
Para que la IPC (de cada proyecto) sea admitida a trámite, ProInversión evaluará la capacidad técnica y financiera de los proponentes de acuerdo con los lineamientos para la presentación y admisión a trámite de las IPC. Una vez admitido a trámite se solicitará la opinión de relevancia al MTC.
Luego, la IPC (de cada proyecto) ingresará a la fase de formulación en la que se elaborarán los estudios de pre-inversión (en el marco de Invierte.pe), la declaratoria de viabilidad y la elaboración del informe de evaluación e incorporación al proceso de promoción de la inversión privada.
Posteriormente en la fase de estructuración se hará el diseño de cada proyecto y la publicación de las respectivas declaratorias de Interés y apertura al mercado para recibir las expresiones de interés de terceros.
Más en Andina:
Exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 48,000 millones en el 2018, anuncia @MINCETUR https://t.co/2U95Oq9KLJ pic.twitter.com/e0cdZm4aSJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de enero de 2019
(FIN) MMG
Publicado: 31/1/2019
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Temblor hoy en Perú, viernes 2 de mayo: sismo de magnitud 4.6 afectó a la región Amazonas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Alianza Lima vs. Cienciano: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?