AFP: fondos de pensiones se redujeron en S/ 2,970 millones en el 2018
Fondos previsionales 2 y 3 mostraron descenso, mientras Fondo 1 logró avance, según información de la SBS

Mercado de valores. Foto: INTERNET/Medios
Por Malena Miranda
Los aportes a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) se redujeron en 2,970 millones 583,950 soles el año pasado, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Publicado: 7/1/2019
Los aportes a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) se redujeron en 2,970 millones 583,950 soles el año pasado, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Efectivamente, los aportes previsionales corresponden al periodo comprendido entre el 29 de diciembre del 2017 y el 28 de diciembre del 2018.
De esta manera, el fondo de pensiones pasó de 154,887 millones 435,987 soles el 29 de diciembre del 2017, a 151,916 millones 852,037 soles al 28 de diciembre del 2018, según el regulador del sistema financiero.
Así el Fondo 3 alcanzó una caída de 6.33% al término del 2018, registrando el mayor descenso frente al Fondo 2, que mostró una caída de 2.58% a diciembre del 2018, de acuerdo con información difundida por la SBS.
Mientras el Fondo 1 registró un rendimiento de 0.70% al cierre del año pasado y fue el único que avanzó frente a los otros fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Cabe destacar que el 2017 los fondos de pensiones que gestionan las AFP lograron un rendimiento promedio de 12.69%, según información difundida por la SBS. Así los Fondos 1, 2 y 3 obtuvieron rentabilidades de 10.33%, 13.52% y 14.22% respectivamente en dicho año.
Mercados financieros
Los fondos previsionales se encuentran relacionados con el desempeño de los mercados financieros globales y locales, los que estuvieron impactados en el 2018 principalmente con los vaivenes de las tensiones comerciales y el avance de las tasas en los Estados Unidos.
De esta manera, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió 3.35% el año pasado, al pasar el Índice General de 19,974.38 puntos el 29 de diciembre del 2017, a 19,305.02 puntos el 28 de diciembre del 2018.
En tanto que en la Bolsa de Nueva York los indicadores mostraron desempeños negativos el año pasado. Así los índices Dow Jones, Standard & Poor’s 500, Nasdaq y NYSE Composite retrocedieron 6.70%, 7.03%, 4.62% y 11.85% respectivamente.
Fondos de pensiones
Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador) tiene una composición de 90 % en renta fija o bonos y 10 % en renta variable o acciones. Es recomendable en el corto plazo.
En tanto que el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) cuenta con una composición de 55 % en renta fija y 45 % en renta variable Es recomendable en el mediano plazo.
El Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) tiene una composición de 80 % en renta variable y 20 % en renta fija. Es recomendable en el largo plazo.
Más en Andina:
Afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán incrementar su fondo al consumir bienes o servicios https://t.co/ShV8TnWh1x pic.twitter.com/yxgqcgzrQx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de enero de 2019
(FIN) MMG/CNA
Publicado: 7/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?