Hidrocarburos: Ejecutivo aprobó nuevas reglas para mejor regulación ambiental
Normativa promoverá la inversión responsable

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy nuevas reglas con la finalidad de reducir los impactos ambientales del sector hidrocarburos y así asegurar una mayor eficacia en la protección del ambiente y la salud de las personas.
Publicado: 7/9/2018
Mediante Decreto Supremo N° 023-2018-EM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se modifica el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (Decreto Supremo N° 039-2014-EM).
La norma cuenta con la opinión favorable previa del Ministerio del Ambiente (Minam), que es el ente rector en temas ambientales en el país.
Con este reglamento se logrará brindar reglas predecibles que promuevan las inversiones responsables y que aseguren el desarrollo sostenible de las actividades del sector hidrocarburos con lo cual la nueva normativa fortalecerá el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El MEM indicó que la nueva normatividad elimina la duplicidad que significaba que se requiriese la opinión del Osinergmin, respecto del Estudio de Riesgos y el Plan de Contingencia, en el marco del procedimiento de aprobación de los estudios ambientales en tanto que -previo al inicio de la actividad- el titular debe cumplir con la normativa en materia de seguridad de instalaciones que requiere estos requisitos.
Cambios
Entre los cambios previstos en el presente decreto supremo figura el establecimiento de un mecanismo para asegurar la remediación ambiental en los casos en los que no se llega a aprobar el Plan de Abandono a cargo del titular de la actividad.
La norma señala que en esos casos el Estado estará facultado a encargar la elaboración y ejecución de dicho plan al Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) u otra entidad pública o privada, a nombre de la empresa y con cargo a la garantía financiera del plan.
También se establece un régimen de incentivos aplicables a las actividades de hidrocarburos en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con lo que se busca promover que los administrados asuman mayores compromisos ambientales que los establecidos en la normativa vigente.
Finalmente, el dispositivo legal señala que los titulares deben comunicar al MEM los compromisos sociales que acuerden voluntariamente y que no están establecidos en el estudio ambiental, esto con el objeto que el Estado pueda velar por su cumplimiento.
Más en Andina:
?? Hipoteca inversa incentiva compra de vivienda por generar ingresos futuros https://t.co/hTAFLURNcX pic.twitter.com/99XRVVvggx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 7/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas