Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
Sitio prehispánico con similitudes con las de la cultura Caral revela datos sobre los antiguos moradores del lugar

El complejo arqueológico Las Aldas, ubicado en la provincia ancashina de Casma, muestra las primeras evidencias de su rico pasado que se asemejan a la Civilización Caral. ANDINA/Difusión
En Áncash, alrededor del kilómetro 350 de la Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Casma, hay una zona que permanece al margen del boom urbanístico. Se mantiene casi sin ninguna alteración humana, salvo por una pequeña caleta de pescadores cercana.



Publicado: 13/5/2025
Como si se hubiera congelado el tiempo, allí se encuentra el complejo arqueológico de Las Aldas. Este se desarrolló por la misma época de la Ciudad Sagrada de Caral y fue habitado hasta el apogeo de la cultura Chavín.
Lea también: ¿Qué revela la prehistoria del valle medio de Casma y sus diversas ocupaciones humanas?

Valle y océano
La arqueóloga Celeste Asurza, quien dirige con su colega Martín Chanta los trabajos de reconocimiento en este lugar, cuenta al Diario Oficial El Peruano que han encontrado tanto restos de alimentos marinos como del valle aledaño. Lo desechado del pacae, la lúcuma y los pallares conviven con sus similares de moluscos.
Señaló que eso muestra un intercambio de productos entre los habitantes de Las Aldas con la gente dedicada a la agricultura, reflejando un sistema económico articulado hace más de tres mil años.
Indicó que se han conservado en buenas condiciones redes que rescataron los vecinos de la zona en la época del último fenómeno El Niño y que se las entregaron al ver que realizaban labores arqueológicas.

Una curiosidad con la que se encontraron fue que las redes tenían diferentes diseños.
Ciudad y océano
La altitud de esta construcción oscila entre los 30 y 60 metros sobre el nivel del mar.
Para Asurza y Chanta, Las Aldas es un centro urbano con sectores bien definidos.
De acuerdo con lo que han documentado ellos, “entre los componentes arquitectónicos identificados se encuentran el edificio principal, edificaciones secundarias, estructuras circulares hundidas, recintos domésticos”.
Las plazas circulares hundidas estaban dispuestas como lo están las que se han encontrado en la cultura Caral.
Otra similitud es el uso de shicras como material de construcción. Las shicras son bolsas hechas de material vegetal, muchas veces de totora, que se les llena de piedras que servían como parte del sistema constructivo. Esta técnica ha sido documentada en otros sitios monumentales de la costa central, confirmando su antigüedad y eficacia estructural por su notable resistencia sísmica.

Un dato más que nos proporciona Asurza es que han encontrado una cista. Esto es un contexto funerario circular. Allí se halló a un individuo con ofrendas. Además, tenía la peculiaridad de conservar un moño de pelo en la cabeza.“Un rasgo que abre nuevas preguntas sobre las prácticas funerarias y simbólicas de la época”, señala la investigadora.
De acuerdo con la profesional, aún hay muchos datos que Las Aldas guardan y se necesitan recursos para su investigación y puesta en valor.
Dato:
124 hectáreas se conservan del sitio arqueológico Las Aldas.
Más en Andina:
Técnicos de Cultura restaurarán muro original del conjunto amurallado de Chan Chan, que fue vandalizado con pintas obscenas hechas con aerosol. https://t.co/kPxBqLsKTI pic.twitter.com/D374AQPNnn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2025
(FIN) DOP/MAO
Publicado: 13/5/2025
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio