Secretario de León XIV, Edgard Iván Rimaycuna, hace su primera aparición en el Vaticano

El secretario personal del papa León XIV, el sacerdote peruano Edgard Iván Rimaycun hizo hoy su primera aparición pública en una actividad realizada en el Vaticano.
El flamante secretario personal del papa León XIV, el sacerdote peruano Edgard Iván Rimaycuna, de 36 años de edad, hizo el miércoles 14 de mayo su primera aparición pública en el Vaticano durante la audiencia a las Iglesias orientales con motivo de su Jubileo en el Aula Pablo VI.


Publicado: 15/5/2025
Aunque la noticia de su nombramiento no es oficial, el sacerdote peruano será el secretario de León XIV como ya se vio hoy al sentarse a su lado durante la audiencia.
Lea también: Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
Rimaycuna ha estado al lado de Robert Prevost durante mucho tiempo en Chiclayo, en Perú, donde fue obispo y luego se rencontraron en el Vaticano, cuando fue nombrado por Francisco en 2023 prefecto para el Dicasterio de los obispos.

En 2006, Rimaycuna, entonces aspirante a sacerdote, ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, en Chiclayo, y conoció a Prevost, a quien todos llamaban entonces “Padre Roberto” y quien se convirtió en su padre espiritual y quiso que trabajara con él cuando fue ordenado obispo, en la Catedral de Santa María de Chiclayo.
Ya se le había visto durante las primeras visitas del papa León XIV fuera de los muros del Vaticano, pero no estuvo en la audiencia del lunes 12 a los periodistas, por lo que hoy fue su primera aparición oficial al llegar junto a él a la audiencia, colocar bien el micrófono, pasarle los folios del discurso y sentarse a su lado.
Quienes conocían bien al cardenal Robert Prevost aseguran que estaba muy claro el sacerdote peruano continuaría como secretario también durante el pontificado ante el fuerte vínculo que los une.
Rimaycuna, que es originario de Chiclayo, escribía en 2023 cuando Prevost fue ordenado cardenal: "Muchas gracias, Monseñor Robert Prevost, por todo, por permitirme trabajar a su lado, pero sobre todo por su amistad y confianza. Ante mi Obispo, mi Amigo. ¡Buen viaje y un fuerte abrazo! ¡Oremus ad invicem!".
Fue a inicios de 2025, con el pontificado del Papa León XIV en marcha, que recibió la llamada que marcaría un antes y un después en su vida: integrarse al círculo más cercano del Sumo Pontífice como su secretario personal.
“Dejé Chiclayo con nostalgia, pero con la certeza de que seguiré trabajando junto a un amigo y guía para el bien de la Iglesia”, expresó Rimaycuna al partir hacia el Vaticano, en un acto que simboliza la confianza y esperanza en el futuro de la Iglesia peruana y mundial.

Este nombramiento no solo refleja la visión del Papa León XIV de construir una Iglesia liderada por jóvenes con vocación, preparación y raíces profundas, sino que también pone en evidencia el talento y la vocación de un sacerdote chiclayano que hoy ocupa un lugar privilegiado en la historia de la Iglesia universal.
Más en Andina:
Éxito internacional: aceite de castaña amazónica peruano es uno de los mejores del mundo https://t.co/HATOl8XB8M a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 14, 2025
(FIN) EFE/MAO
Publicado: 15/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Vía de Evitamiento: gran congestión vehicular por múltiple choque de camiones en el Rímac
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación