¿Te vacunaste y quieres ver a tus amigos? Esto aconsejan los expertos del INS
Ante el avance de vacunación contra la covid-19, muchos se ven tentados a relajar las medidas sanitarias

La mayor fortaleza de la inmunización radica en prevenir casos severos de la enfermedad, así como la muerte a causa de la infección por covid-19. Foto: ANDINA/Municipalidad de Lima
Ya son millones los mayores de 36 años en el país que fueron vacunados contra el covid-19 y que ahora planean reunirse con sus amigos tras meses de restricciones debido a la pandemia. Pero ¿Qué tan conveniente o segura puede ser esta idea, incluso para quienes ya recibieron ambas dosis?


Publicado: 25/7/2021
“Independientemente si uno está vacunado o no, las recomendaciones son las mismas: usar mascarilla correctamente, mantener la distancia física y evitar las reuniones sociales”, detalló la doctora Lely Solari Zerpa, médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.
En entrevista con la agencia Andina, pidió a la población continuar vacunándose contra el nuevo coronavirus sin olvidar que la mayor fortaleza de la inmunización radica en prevenir casos severos de la enfermedad, así como la muerte a causa de la infección.
Puede leer también: Tercer Vacunatón: ahora le toca a mayores de 40 años y adolescentes con síndrome de Down
“Pero debe tenerse presente que la vacuna no desaparece la posibilidad de infectarnos, o de hacer un caso leve o asintomático; tampoco impide que podamos transmitir el virus a nuestros familiares y amigos”.
En ese contexto, organizar reuniones con amigos o familiares que no vemos desde hace mucho no es una buena idea y podría ser más peligrosa si nos reunimos con quienes aún no se han vacunado.
¿En un parque?
La experta refirió que, si de todas maneras debemos reunirnos con alguien que no vive con nosotros, por ejemplo, amigos o compañeros de oficina, existen algunas recomendaciones a cumplir para reducir el riesgo de contagio.
“Lo primero es encontrarse en lugares sin techo. Por ejemplo, parques, plazuelas. No debemos reunirnos en casas o departamentos porque son espacios cerrados”.
La transmisión del virus a través de aerosoles es más común en hogares o espacios cerrados debido a que los virus se mantienen suspendido en el aire, lo que no ocurre en los lugares sin techo porque el aire tiene una mejor circulación.
Puede leer también: Covid-19: ¿Por qué es importante la segunda dosis de la vacuna contra la infección?
“No debemos sacarnos las mascarillas para nada, no comer ni tomar bebidas con las personas que nos reunamos. Es de esa manera como ocurren los contagios, cuando nos quitamos las mascarillas y nos ponemos a conversar o comer”.

Estas indicaciones aplican para quienes están vacunados incluso con las dos dosis. No pueden descuidarse y confiar en que no se contagiarán o enfermarán.
Puede leer también: Coronavirus: qué ocurre después de superar UCI y la intubación [video]
Sobre la idea de hacer grandes reuniones, con 10 a 20 personas, simplemente deben ser descartada. Así como el hecho de abrazar o tener contacto físico con quienes no vivimos, debido a que nuestros rostros estarán muy cerca y algunas personas no usan correctamente las mascarillas, con lo cual podría ocurrir un contagio.
Evitar la tentación
Hay que evitar caer en la tentación de visitar a alguien porque para muchos será difícil decir "no" a la invitación de comer o beber algo. Planteó enfocarnos en las facilidades ofrecidas por la tecnología para reunirnos con nuestros seres queridos y amigos sin correr ningún riesgo.

Para doctora Solary, es esencial que las personas vacunadas no bajen la guardia. “Hay que entender que la vacuna no tiene un efecto inmediato. Luego de la segunda dosis, el cuerpo tarda como tres semanas en generar las defensas, lo que conocemos como anticuerpos frente a la infección, por eso hay que seguir cuidándose como siempre”.
Ante la pregunta de por qué seguir usando la mascarilla, pese a la gran cantidad de personas vacunadas, sostuvo que el porcentaje total de inmunizados en el país aún es bajo, menos del 20%, con lo cual las nuevas variantes, como la Delta, aún tienen espacio para seguir moviéndose entre la población.
Más en Andina:
Conoce cuáles son los 22 locales de inmunización para el tercer #Vacunaton ?? https://t.co/fVrP1E8Thj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2021
?? Funcionarán 36 horas seguidas desde las 7 a.m. desde este sábado 24 de julio en Lima y Callao. pic.twitter.com/C9m3uwZqd1
(FIN) KGR/RRC
JRA
Publicado: 25/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Estudio destaca la importancia de la segunda dosis de Pfizer en ancianos
-
Vacunatón: el 20% de los vacunados fueron rezagados o pendientes de segunda dosis
-
Covid-19: personas viviendo con VIH reciben segunda dosis de vacuna
-
Covid-19: ¿Por qué es importante la segunda dosis de la vacuna contra la infección?
-
Covid-19: segunda vacunatón aplicó 216,337 dosis; el 32% fue segunda dosis
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?