AFP: 254,045 afiliados en regiones y municipios percibirían aportes atrasados
Con reprogramación de deuda, pero 86,998 trabajadores no recibirían ahorros por no pago de gobiernos subnacionales

Afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Un total de 254,045 afiliados a las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP) percibirían sus aportes que fueron dejados de pagar por los gobiernos regionales y municipales, gracias al Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (Repro–AFP).
Publicado: 4/4/2018
Así lo informó la Asociación de AFP (AAFP) en conferencia de prensa, quien indicó que a este fraccionamiento del pago de aportes atrasados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se acogieron 814 gobiernos subnacionales (473 gobiernos locales y 341 regionales) de un total de 1,885.
La presidenta de las AAFP, Giovanna Prialé, precisó que el monto acogido por los gobiernos sub nacionales sumó 1,488 millones 530,487 soles, de los cuales 828 millones 611,944 soles corresponden a los gobiernos regionales, y 659 millones 918,543 soles a los gobiernos locales.
Sin embargo, indicó que un total de 86,998 trabajadores y ex trabajadores de 162 gobiernos sub nacionales (77 municipios y 85 gobiernos regionales) dejarían de percibir sus fondos para la jubilación por la suma de 545 millones de soles, debido al incumplimiento en el pago de las tres primeras cuotas (de un total de 120) del Repro-AFP.
La mayoría de esas personas son profesores y administrativos de las diferentes direcciones regionales de educación, señaló.
Agregó que estos trabajadores en riesgo por falta de pago además no podrán contar con el seguro de sobrevivencia e invalidez ni beneficiarse con la rentabilidad de sus AFP para una mejor pensión futura.
De acuerdo al reglamento del Decreto Legislativo 1275 (D.S. 168-2017-EF), los gobiernos regionales y locales pierden los beneficios del Repro - AFP cuando se produzca el incumplimiento en el pago oportuno de tres cuotas consecutivas de la deuda fraccionada.
El plazo para el pago de la tercera cuota del fraccionamiento por pago de aportes atrasados al SPP por parte de los gobiernos sub nacionales vence este 6 de abril, señaló.
En ese contexto, Prialé invocó a los gobiernos locales y regionales a realizar los pagos de los aportes atrasados correspondientes en el plazo antes citado en beneficio de los afiliados del SPP.
Comunas incumplidas
Las 77 entidades de los municipios que no pagaron las tres primeras cuotas, ascendente a casi 2.5 millones de soles, pertenecen principalmente a los departamentos de San Martín, Junín, Arequipa, Lima, Lambayeque y Apurímac.
El total de trabajadores perjudicados con este incumplimiento por parte de las municipalidades provinciales y distritales es de 6,139, muchos de los cuales ya no trabajan en las entidades que les descontaron, y nunca les depositaron sus aportes, refirió.
Las 85 unidades ejecutoras regionales que incumplieron el pago de las tres primeras cuotas, que ascienden a casi 11.4 millones de soles, pertenecen principalmente a los gobiernos regionales de La Libertad, Áncash, Junín y Ucayali.
El total de trabajadores afectados por parte de los gobiernos regionales es de 80,859, muchos de los cuales ya no trabajan en las entidades que les descontaron sus aportes al SPP, pero que nunca efectuaron los depósitos en las respectivas AFP, indicó.
Más en Andina:
¿Qué sucederá con pensiones de afiliados al sistema previsional privado? https://t.co/aKsKK3XwIi pic.twitter.com/vyK4K2u0Ip
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de abril de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 4/4/2018
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Fuertes vientos oscurecieron cielo del Norte Chico tras un claro rayo solar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias