Bebidas azucaradas: Aspec afirma que alza de ISC busca defender salud de la población
Crisólogo Cáceres señala que hay preocupación por el aumento de obesidad y enfermedades conexas

Bebidas gaseosas ANDINA
El alza de la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para las bebidas azucaradas, como las gaseosas, se sustenta en el cuidado de la salud de la población peruana, consideró hoy la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
Publicado: 10/5/2018
“Estamos de acuerdo con esta medida que se basa en la salud de la población porque los índices de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer están en aumento en el Perú”, manifestó el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Cabe indicar que hoy mediante Decreto Supremo Nº 091-2018-EF se aprobó la modificación del ISC, con lo cual se aplicará una tasa de 25% a las bebidas (agua, incluida el agua mineral y la gasificada) con un contenido de azúcar de 6 gramos o más por cada 100 mililitros.
También se impuso la tasa de 25% del ISC para la cerveza sin alcohol, con contenido de azúcares totales igual o superior a 6 gramos por cada 100 mililitros.
Mientras que para las bebidas y cerveza sin alcohol que tienen un contenido de azúcares menor a 6 gramos por cada 100 mililitros se mantiene el ISC de 17%.
Externalidades negativas
“El Gobierno argumenta que hay productos que tienen externalidades negativas a la población y por eso está decidiendo aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo a algunas bebidas de 17% a 25%”, señaló Crisólogo Cáceres.
Cáceres explicó que entre los productos que están sufriendo este incremento se incluyen las bebidas azucaradas, como las gaseosas, los jugos de caja y botella, ente otros.
“Estamos muy preocupados porque ya hay niños que por los hábitos de consumo de estas bebidas azucaradas tienen sobrepeso y obesidad, pues las estadísticas señalan que el sobrepeso y obesidad infantil aumentaron de 25% a 30%, lo cual es preocupante y por eso saludamos esta medida del Gobierno”, dijo a RPP.
“Las empresas subirán los precios de los productos mencionados y al final el consumidor pagará más, entonces lo que tiene de bueno esta medida es que el consumidor lo pensará dos veces antes de comprarlos”, agregó.
Más en Andina:
Scotiabank adquiere el 51% de Banco Cencosud en Perú por US$ 100.75 millones https://t.co/DNSphE6WNs pic.twitter.com/2DacAE7loE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 10/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Gobierno busca subir ISC a licores y cigarros, y no descarta gravar bebidas azucaradas
-
Bebidas azucaradas terminan recargando el sistema de salud, afirma economista
-
Bebidas azucaradas, licores, cigarros y productos contaminantes pagarán mayor impuesto
-
MEF: ISC se eleva solo para productos que más afectan a la salud y el medio ambiente
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol