¡Bien! Sunarp es la primera entidad pública en incorporar pagos con código QR
Usuarios podrán pagar la liquidación de sus títulos desde su billetera electrónica.

Cortesía
Los usuarios de los servicios registrales a nivel nacional tienen, desde hoy, una nueva opción para efectuar sus pagos, pues la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), incorporó el código QR en las esquelas de liquidación de títulos de los registros de Propiedad Inmueble, Personas Jurídicas, Personas Naturales y Bienes Muebles.
Publicado: 24/6/2020
De esta manera, la Sunarp se convierte en la primera institución del Estado en implementar el pago de sus servicios, cuya presentación se haya realizado de manera presencial o electrónica, a través de la billetera electrónica de los usuarios.
De acuerdo con la Resolución N° 078-2020-SUNARP/SN, el usuario podrá acceder, a través de la plataforma virtual "Síguelo", al código QR de la esquela de liquidación, hacer una captura o tomar una fotografía del mismo y pagar los derechos registrales mediante su billetera electrónica (Yape, Lukita, Plin, entre otros), simplificando la cancelación de los derechos registrales y haciéndolo más seguro y rápido.
La Sunarp precisó que el uso del código QR para el pago de las esquelas de liquidación de títulos, constituye un medio alternativo de pago a los ya establecidos y vigentes, tales como las cajas (presencial) y Sistema de Publicidad Registral en Línea (SPRL).
“Gracias a esta alianza con la empresa privada, la Sunarp da un salto cualitativo en el objetivo de modernizar sus servicios y consolidar las atenciones de forma virtual, ofreciendo una alternativa de pago segura, sencilla y ágil a nuestros usuarios a nivel nacional”, expresó el Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Harold Tirado.
Indicó que con la implementación de este nuevo servicio a través de los canales digitales, la Sunarp reafirma su compromiso por impulsar el plan de reactivación económica, que viene desarrollándose dentro de la extensión del estado de emergencia nacional establecido por el Ejecutivo para contener el avance de la covid-19.
Certificados de testamentos
Asimismo, señaló que, a partir del próximo 25 de junio, la Sunarp emitirá -a nivel nacional- los certificados positivo y negativo de inscripción de testamento, con firma electrónica y código de verificación, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL).
Con ello, manifestó que los usuarios podrán tramitar, pagar y recibir esta publicidad compendiosa sin necesidad de acudir a una oficina registral, evitando poner en riesgo su salud, la de sus familiares y cumpliendo la cuarentena dispuesta por el Gobierno Central.
Finalmente, dijo que los usuarios pueden acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) mediante la página web de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe) o la aplicación móvil App Sunarp. Para ello, reveló que deberán crear un usuario y pagar con tarjeta de débito o crédito Visa.
Más en Andina
Sunarp: empresas podrán tramitar digitalmente reanudación de sus operaciones ?? https://t.co/LESokHf9o1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2020
?? Iniciativa se da en el marco del plan de reactivación económica a nivel nacional. pic.twitter.com/yejZRG25LL
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 24/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Cyber Wow y Cyber Days 2025: moda, hogar y crianza fueron las categorías más competitivas