ProInversión inicia estructuración de dos proyectos de banda para servicios móviles 5G
Se trata de las frecuencias 3.5 GHz y 26 GHz cuyo monto referencial de inversión asciende a US$ 845 millones

Servicios móviles 5G.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) inició la estructuración de los proyectos “Banda de Frecuencias 3.5 GHz (3,300 – 3,400 MHz y 3600 – 3,800 MHz)” y “Banda de Frecuencias 26 GHz (25.9 – 26.7 GHz)” que permitirá proveer servicios móviles 5G de telefonía e internet a nivel nacional.

Publicado: 13/6/2024
En la fase de estructuración, ProInversión definirá las condiciones, características y modalidad para promover ambos proyectos que beneficiará las telecomunicaciones del país.
Se establecerá, además, el diseño de la subasta, condiciones de participación de las empresas, factores de competencia para la adjudicación de proyectos y diseño de contratos, etc.

Para ello, ProInversión ha iniciado el proceso de contratación de una consultoría especializada que ayudará a establecer las condiciones del proceso de subasta y valorizar las bandas y los compromisos obligatorios de inversión, entre otros. Asimismo, el consultor dará el soporte en la fase de Transacción a través de las labores de promoción y asesoramiento en la selección de los adjudicatarios de los proyectos.
En tanto, en el plan de promoción, se precisa que ambos proyectos se promoverán a través de una licitación pública especial mediante Proyectos en Activos (PA) bajo el esquema de contrato de concesión única. En este caso, cada proyecto podrá ser adjudicado a varios postores.
El plazo de explotación de las bandas de espectro radio eléctrico será 20 años a partir de la fecha de la suscripción de los contratos de concesión y el monto referencial de inversión es de 845 millones de dólares (sin IGV), según la valorización preliminar del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pero podrá ser modificado, conforme avance el proceso.
Ecosistema digital
En Perú y el mundo se observa un crecimiento del consumo de tráfico de datos móviles, y el número de teléfonos con acceso a internet móvil supera los 30 millones de unidades, según cifras a setiembre de 2023, evidenciando la necesidad del uso de redes de quinta generación (5G).
La tecnología 5G permitirá consolidar un nuevo ecosistema digital, en el cual mejorará los servicios móviles e impulsará las comunicaciones en distintos sectores productivos a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) que permitirá a las industrias gestionar en tiempo real el estado de sus equipos, medir la productividad de forma remota y gestionar el mantenimiento de los elementos de una planta industrial.
- Financiarán mantenimiento de Centro de Convenciones y proyectos para Juegos Panamericanos
Asimismo, en el campo de la salud, se podrá realizar diagnósticos y operaciones a distancia y, en comercio, los departamentos de marketing estarán en capacidad de utilizar la realidad virtual en tiempo real para mostrar sus productos.
Dada la importancia identificada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la atención de zonas prioritarias a nivel nacional, se ha establecido que los adjudicatarios de los Proyectos implementen, como oferta, compromisos obligatorios de inversión a desarrollarse en zonas específicas del territorio nacional.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 13/6/2024
Noticias Relacionadas
-
ProInversión: siete postores compiten por la Longitudinal de la Sierra Tramo 4
-
ProInversión y Huánuco promueven 28 proyectos por más de S/ 2,500 millones
-
ProInversión y Minsa avanzan detalles para adjudicar hospital Villa El Salvador
-
ProInversión evaluará construcción de puertos en la región sur del Perú
-
ProInversión concesionará 11 aeropuertos que hoy están en manos de Corpac
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca