Andina

Plantean doble votación a leyes y modificaciones a inmunidad parlamentaria

20:08 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- Cambios a la inmunidad parlamentaria y a la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la obligatoriedad para que las comisiones investigadoras trabajen de manera reservada, entre otras iniciativas, planteó hoy el titular del Legislativo, Antero Flores-Aráoz.

   Lima, jun. 24 (ANDINA).- Cambios a la inmunidad parlamentaria y a la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la obligatoriedad para que las comisiones investigadoras trabajen de manera reservada, entre otras iniciativas, planteó hoy el titular del Legislativo, Antero Flores-Aráoz.

 

   En conferencia de prensa, mencionó que junto al ex titular del Parlamento, Henry Pease, elaboraron un proyecto de reforma constitucional que modifica la inmunidad parlamentaria, al disponer que el congresista no contará con esta protección en los procesos judiciales que le hayan iniciado antes de su elección.

 

   Según la propuesta, los procesos continuarán su trámite sin necesidad de autorización del Congreso.

 

   De aprobarse la propuesta, los congresistas podrán ser investigados y procesados por el Ministerio Público y el Poder Judicial, respectivamente, por la presunta comisión de delito común perpetrado antes o durante el mandato parlamentario.

 

   Flores Aráoz informó que, junto a Pease, se encuentra elaborando un proyecto de ley que fijará la doble votación en el Parlamento sin excepciones, salvo en leyes específicas como autorización de viajes al exterior del Presidente, que solo requerirá de una votación.

 

   Asimismo, una propuesta legal que precise que la labor de las comisiones investigadoras se realizará de manera reservada, y lo trabajado recién se dará a conocer cuando se presenten las conclusiones respectivas.

 

   Asimismo, se precisará que no podrán formar parte de una comisión investigadora, el congresista que solicite una investigación u haya adelantado opinión sobre el tema.

 

   Otra iniciativa en elaboración, comentó, es la que planteará una nueva composición del CNM así como su funcionamiento, pues no es aceptable que el magistrado sometido a un proceso de ratificación no pueda apelar ni conocer las razones de un eventual cese.

 

   (FIN) FPQ/JBR


Publicado: 24/6/2005