Andina

Temblor hoy en Perú, martes 18 de febrero: sismo de magnitud 4.9 sacude la sierra de Lima

El epicentro del fuerte temblor de magnitud 4.9 se ubicó cerca de la localidad de Oyón, en la sierra de la región Lima.

El epicentro del fuerte temblor de magnitud 4.9 se ubicó cerca de la localidad de Oyón, en la sierra de la región Lima.

06:31 | Lima, feb. 18.

En las primeras horas de hoy martes 18 de febrero, un sismo de magnitud 4.9 remeció la provincia de Oyón, en la sierra de la región Lima, según el reporte del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El organismo científico precisó que el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 04:08:46 (hora local) y tuvo una profundidad de 110 kilómetros. El epicentro del sismo se localizó a 48 kilómetros al suroeste de la localidad de Oyón, distrito y provincia del mismo nombre.


Según el IGP, el evento sísmico alcanzó una intensidad IV en Oyón, lo que indica que pudo haber sido percibido de manera moderada por la población, sin causar daños estructurales de consideración.

¿Hubo daños?


Hasta el momento, las autoridades locales y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) no han reportado afectaciones significativas a personas o infraestructuras. Sin embargo, el IGP recomienda a la población mantenerse alerta y seguir los protocolos de seguridad ante posibles réplicas.

El Perú se encuentra en una zona altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde convergen varias placas tectónicas y se generan movimientos constantes. Por ello, es fundamental que la ciudadanía esté preparada y cuente con un plan de emergencia ante eventuales sismos de mayor magnitud.


El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población en caso de sismo: mantener la calma y ubicarse en zonas seguras, evitar el uso de ascensores durante un sismo, contar con una mochila de emergencia con provisiones básicas, y tener identificadas las rutas de evacuación en sus hogares y centros de trabajo.

El IGP continúa monitoreando la actividad sísmica en el país y brindará información actualizada en caso de nuevos eventos telúricos.


Más en Andina:


(FIN) MAO

Publicado: 18/2/2025