Hoy lunes, 15 de marzo, se inicia el año escolar 2021 en todos los colegios públicos a escala nacional de manera remota, al menos hasta la quincena de abril, para evaluar qué zonas iniciarán clases presenciales, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
A través de su cuenta de Twitter, el Minedu indicó que hasta el 15 de abril las clases serán remotas en todos los niveles y modalidades educativas y que, en ese periodo, habrá un proceso de evaluación diagnóstica que durará dos semanas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/03/10/000756025W.jpg)
Al respecto, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, señaló que las clases se desarrollarán de manera remota el primer mes, y luego se evaluará, tomando en cuenta la situación de la pandemia, si es posible ofrecer el servicio educativo en las modalidades presencial o semipresencial.
“A partir de una rigurosa evaluación de las condiciones epidemiológicas, se adoptará una decisión sobre la modalidad en que continuará el servicio educativo, ya sea presencial, semipresencial o a distancia, sobre la base de un enfoque territorial y en función del contexto de cada región”, anotó.
Puedes leer:
Asimismo, explicó que el proceso de vuelta a clases tiene un enfoque intergubernamental e intersectorial y que los niveles de decisión se comparten entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y las comunidades educativas, en las que tienen participación maestros y directivos de las escuelas y padres de familia.
Al respecto, destacó el papel que cumplen en este proceso los comités multisectoriales instalados en las regiones y las orientaciones aprobadas esta semana por el Ministerio de Educación (Minedu) para la prestación gradual, voluntaria, flexible y segura de los servicios educativos a distancia, semipresencial y presencial en las instituciones públicas y privadas del país.
Puedes leer:
Cuenca señaló que estas orientaciones del Minedu establecen que para el retorno semipresencial y presencial a las instituciones educativas se debe considerar que existan de manera simultánea tres condiciones básicas: de contexto, de bioseguridad y sociales.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/12/16/000734612W.jpg)
Las dos primeras condiciones sirven para identificar las escuelas que en un distrito estarían habilitadas para desarrollar el servicio educativo tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos y territoriales, así como las acciones de seguridad adoptadas en los colegios para garantizar la salud de estudiantes y docentes, en tanto que las condiciones sociales consisten en la voluntad y la conformidad de la comunidad con la prestación del servicio educativo, indicó.
Puedes leer:
“El retorno a las clases presenciales es voluntario y la decisión final la toman en las instituciones educativas los docentes, los directivos y los padres de familia en conjunto”, precisó.
En cuanto al Programa de Mantenimiento de Locales Escolares 2021, dijo que se han destinado más de 365 millones de soles para atender a 55 mil escuelas y mejorar las condiciones de salubridad en los centros educativos con kits de higiene, material de desinfección y otros elementos.
Más en Andina: