Compromisos de inversión en infraestructura crecieron 114.7 % entre 2012 y 2017
En actualidad alcanzan los US$ 15,499 millones, según Ositran

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El monto de compromisos de inversión en proyectos de infraestructura para uso de transporte público creció 114.7 % entre el 2012 y el 2017, al pasar de 7,219 millones a 15,499 millones de dólares, reportó Ositran.
Publicado: 17/4/2018
Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), al cierre de 2017, la inversión ejecutada (7,310 millones de dólares) representó el 47,2 % del compromiso total, existiendo un monto pendiente de ejecución en los siguientes años de 8,189 millones de dólares.
Proyectos
Adelantó que las próximas grandes inversiones comprenden la Línea 2 del Metro de Lima y Callao con más de 4,000 millones de dólares; y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con 700 millones.
Además, las obras complementarias de la Línea 1 del Metro de Lima, por 376 millones de dólares; y las inversiones complementarias en el Terminal Portuario de Pisco, por 245 millones.
También contempla el proyecto Hidrovía Amazónica, que fue concesionado en el 2017 y cuyo compromiso de inversión asciende a cerca de 112 millones de dólares.
Supervisión
Ositran informó que durante el 2017 supervisó un total de 32 contratos de concesión en carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas (incluido el Metro de Lima) y la Hidrovía Amazónica, los cuales, en conjunto, representan un compromiso de inversión cercano a los 15,000 millones.
Asimismo, el organismo regulador supervisó dos entidades administradas por el Estado (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC y Empresa Nacional de Puertos – ENAPU).
En lo que se refiere a la labor de supervisión, dijo, Ositran realizó 2,351 actividades para verificar el cumplimiento de los contratos de concesión. De esta cantidad, 50.1 % correspondió a carreteras, y 49.9 % a las actividades en puertos, vías férreas, aeropuertos y Línea 1 del Metro de Lima.
“Estas actividades se han incrementado a medida que han aumentado los contratos de concesión, los cuales pasaron de tres en el año 1999 a 32 en 2017”, subrayó.
Más en Andina:
Qhatu Plaza se inaugura en julio con una inversión de US$ 12 millones https://t.co/df3tau2X23 pic.twitter.com/Vs48DGik7G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de abril de 2018
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 17/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Ositran evalúa posibles riesgos identificados por Contraloría sobre Línea 2
-
Ositran capacitará a estudiantes en temas de regulación y supervisión
-
Ositran dice que se respetó procedimiento legal para aprobar adenda de Chinchero
-
Ositran aclara que son públicas actas de sesión sobre adenda de Chinchero
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana