Cumbre debe plantear lucha eficaz contra corrupción transfronteriza
Mediante mecanismos como la colaboración entre países, señala Proética

ANDINA/Carlos Lezama
La VIII Cumbre de las Américas, a realizarse los días 13 y 14 de abril en Lima, debe ser un espacio para plantear y discutir mecanismos que permitan luchar de manera eficaz contra la corrupción transfronteriza, sostuvo hoy el director ejecutivo de Proética, Walter Albán.
Publicado: 12/4/2018
Al destacar que la cumbre venidera tenga como eje central la gobernabilidad democrática frente a la corrupción, consideró que es un error pensar que este flagelo ocurre solo en un determinado territorio, pues casos como Lava Jato y Odebrecht demostraron que esto traspasa las fronteras.
“Odebrecht y el modelo Lava jato tiene particularidades que deben servir como experiencia para modificar esto. La corrupción es transfronteriza, y no puede ser que nuestras instituciones quieran responder a este problema solo en base a la autoridad y competencia territorial”, agregó Albán.
En ese sentido, el directivo de Proética, resaltó la necesidad de establecer, por ejemplo, mecanismos más eficaces de colaboración entre los países participantes en la cumbre venidera, en función de las propuestas que sea presentadas en dicho espacio.
“Lo importante de las cumbres es que se discutan y traigan planteamientos, no solo lo que oficialmente se va a producir el viernes y sábado (…). Son cuestiones muy concretas que pueden ser aprobadas por los Estados y que serán presentadas a los jefes de Estado”, agregó.
En entrevista con TV Perú, Albán indicó, en ese sentido, que la adopción de acciones relativas al financiamiento de la política en los países es también un factor clave en la lucha contra la corrupción.
Según recalcó, este ha sido el común denominador en todos estos países cuya clase política ha estado ligada a empresas como la brasilera Odebrecht, que reconoció haber financiado campañas políticas y haber pagado sobornos a cambio de ganar licitaciones para ejecutar obras públicas.
“Si dejamos que la plata sucia siga alimentando campañas y candidaturas no tenemos manera de superarlo”, manifestó el también ex ministro del Interior, al opinar que, asimismo, son importantes la voz y participación de la sociedad civil y del sector empresarial frente a la corrupción.
En su opinión, la idea es que, ante la existencia de Estados “penetrados por la corrupción”, se pueda pasar del discurso a la acción.
(FIN) MVF/CCR
Más en Andina:
Agrupaciones políticas hicieron 5,000 consultas en ventanilla electoral https://t.co/oxqqSNk644 pic.twitter.com/FL17PEbpyz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
Publicado: 12/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Nicolás Maduro no asistirá a la Cumbre de las Américas
-
EE. UU. destaca agenda ambiciosa de la VIII Cumbre de las Américas
-
Jóvenes debaten soluciones contra la corrupción para Cumbre de las Américas
-
Cumbre de las Américas: estas propuestas presentará Amazon a autoridades peruanas
-
Cumbre de las Américas: jefes de Gobierno de nueve países llegan hoy a Perú
-
Conozca la agenda completa de la VIII Cumbre de las Américas
-
Cumbre de las Américas puede lograr real compromiso contra la corrupción
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Perú venció 3-0 a Venezuela y aseguró medalla en la Copa América de Vóley 2025
-
Presidenta: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en Perú
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Ucayali: Autoridades capturan a presuntos miembros de banda “Los capibara”
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
Día del Maestro: conoce a Nereo Hancco, maestro y guardián de lenguas originarias en Puno