MEF: alza de precio del limón es una situación transitoria
Ministro Alex Contreras dice que se debe apostar por la infraestructura para el agro

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que el alza de precio del limón es una situación transitoria, por lo cual desde el Gobierno se están tomando algunas medidas para paliar ese incremento.

Publicado: 8/9/2023
“Sobre el precio del limón. Es una situación transitoria, es un efecto rezagado del fenómeno El Niño, porque el árbol del limón no afloró a tiempo y eso generó una menor oferta”, indicó.
“Esa menor oferta generó un incremento desproporcionado de los precios, en opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si no fui lo suficientemente claro o asertivo en el mensaje, me rectifico”, agregó.
Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República, Alex Contreras sostuvo que se están tomando medidas para contrarrestar esa situación transitoria del aumento del precio del limón.
“Una primera medida, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, es dar más información, porque hay mucha dispersión de los precios. En ese sentido, ante este contexto de precios al alza, se informará sobre dónde están los lugares con los productos más baratos”, dijo.
El ministro también anunció que se ha coordinado con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para darle un presupuesto adicional a los programas alimentarios.
“A los comedores populares y ollas comunes para que puedan completar las raciones y no sean afectadas”, enfatizó.

Infraestructura
Asimismo, Alex Contreras consideró que la mejor apuesta a largo plazo para la agricultura es el agua, para lo cual se necesita desarrollar infraestructura.
“¿Desde hace cuánto no se construyen grandes reservorios en el Perú? Hace décadas”, manifestó.
“Estuve en Piura la semana pasada y Poechos está al 50% de su capacidad. Por eso necesitamos apostar por la infraestructura y por eso hemos creado la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)”, añadió.
“Confío también que este Congreso nos permitirá legislar para crear un fideicomiso de infraestructura, porque lo que más necesita este país para crecer es infraestructura”, dijo.
Más en Andina:
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) suscribió un convenio de colaboración interinstitucional con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para acercar sus servicios de capacitación laboral. https://t.co/zKBS7VdeMQ pic.twitter.com/iZzNjgFGpe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2023
(FIN) CNA
Publicado: 8/9/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: propuesta de zona económica especial Chancay-Ancón-Callao estaría lista en 2 meses
-
MEF: industria naval en Perú está generando condiciones para atraer inversión extranjera
-
MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024
-
MEF: gobiernos regionales y municipalidades concentran 36% del presupuesto público 2024
-
MEF: inversión pública mejoró por fortalecimiento de capacidades en regiones y municipios
-
MEF: cuentas fiscales de Perú son las más sanas de América Latina
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra la minería ilegal y otros delitos conexos
-
Papa León XIV y su legado cultural en Lambayeque: un compromiso con la identidad peruana
-
Alianza Lima vs. Atlético Grau: ¿Qué canales transmiten hoy el partido por la Liga 1?
-
Perú promueve en EE.UU. proyectos de alto impacto por más de US$ 70,000 millones
-
Iglesia peruana celebrará misas especiales este domingo por el nuevo papa León XIV